Peliqueiro

Teatro de Entroido

Pagina Web

 
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Nombre: Nº: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
A Morte
144
Valdín y Prada (A Veiga)Ourense?Entroido
En A Veiga (Ourense), los vecinos, el Concello y el Centro de Estudios Chamoso Lamas han ido recuperando desde los años 90 buena parte de las máscaras tradicionales del entroido de la zona (Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, o (...)
A Vella e o Boi
87
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
Albardeiro
170
Matamá (Laza)Ourense1928 (-)Entroido • Desastrada
Además de las máscaras de peliqueiros y maragatos, y de las vacas o morenas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Autor=Laza), eran también cara (...)
Antroideiro
161
Oza (Carballo)A Coruña1900 ca.Entroido • Elegante
La Asociación cultural O Alprende de Oza (Carballo, A Coruña) recuperó en la década de 2020 los Antroideiros [1], máscaras elegantes con vistosos sombreros, caretas de ganchillo y pañuelos cruzados sobre el pecho (cf. Fotos). ___________________________ (...)
Antroido y Varrandallo
164
Torea (Muros)A Coruña1910 (-)Entroido • Elegante
La parroquia de Torea (Muros-CO) es la única del concello muradano que conserva un entroido tradicional, recuperado por la Asociación Cultural Faltriqueira y documentado desde finales de la década de 1910. Las figuras características, conocidas genérica (...)
Anxeo
142
Parada de SilOurense1900 ca.Entroido • Desastrada
En la parroquia de Santa Cristina de Caxide (Parada de Sil, Ourense) la máscara tradicional del entroido se conocía como O Anxeo: vestía con sacos grandes de los que se utilizaban para las castañas y llevaba también un saco más pequeño adornado con casc (...)
Barralleiro
126
Fornelos (O Rosal)Pontevedra1960 (-)Entroido • Desastrada
Según un testimonio recogido a finales de los años 60 por Carmelo Lisón Tolosana, en el entroido de Fornelos (O Rosal-PO) salía una máscara petitoria travestida conocida como O Barralleiro: “...va una máscara... con un saco pidiendo cousas, e va a ver (...)
Bicha
146
O Tameirón (A Gudiña)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Santa María do Tameirón (A Gudiña, Ourense) está documentada una máscara de entroido conocida como A Bicha (=la serpiente, quizá una especia de Tarasca/Coca). Recientemente (2022), la asociación cultural Os Torgueiros recuperó el “Ent (...)
Bobo y Pallaso
86
BearizOurense1980 (-)Entroido
Los Bobos y los Pallasos eran, con el Aparicio, las máscaras tradicionales de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz, Ourense), desaparecidas a principios de la década de 1980. No conozco fotografías de ellas pero sí una filmación de 1983, últim (...)
Boi
116
Caniceira (Pobra de Trives)Ourense?Entroido • Buey / Toro • Animales • Máscara...
En el entroido de Caniceira (Pobra de Trives) sale desde hace algunos años una máscara de Boi (=Buey), aunque algunos vecinos afirman que nunca había existido tal cosa en el entroido de la localidad. Se trataría pues de una de las muchas máscaras modern (...)
Boi / Touro / Vaca
48
A VeigaOurense?Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron (...)
Boi o Touro
46
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca
En el entroido de Manzaneda las protagonistas son las mázcaras danzantes (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7). Sin embargo, es también muy popular en la zona la máscara de o Touro, (...)
Bonita
35
Sande (Cartelle)Ourense1898 (-)Entroido • Elegante
Las Bonitas son máscaras típicas de la zona de Cartelle (Sande, Parbón...), y de Gomesende y Arnoia. Las más famosas son las de Sande, en cuyo entroido salen con la Vaca (Foto 2B) [1] y el Oso [2]. Las bonitas llevan una máscara de tela de alambre molde (...)
Bonito
89
Forxás das Viñas (A Merca)Ourense1900 ca.Entroido • Elegante
Recientemente se han recuperado en Forxás das Viñas (A Merca, Ourense) unas antiguas máscaras denominadas Bonitos o Bunitos, caracterizadas por sus corbatas y los tocados altos realizados con papel rizado de colores. Como en otros lugares de Galicia, en (...)
Borralleiro
80
CortegadaOurense?Entroido • Desastrada
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)
Borralleiro
157
MacedaOurense1900 (+)Entroido
En el entroido de Maceda (Ourense) existió una máscara conocida como borralleiro o cinseiro, vestida con ropas andrajosas, careta y un palo de cuyo extremo colgaba una bolsa de tela llena de ceniza que al agitar el palo salía formando una nube que ensuc (...)
Botarga
72
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola [1] y llevaba en las ma (...)
Boteiro
4
Vilariño de ConsoOurense?Entroido • Elegante
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso (Ourense), caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas (...)
Boteiro
5
Viana do BoloOurense?Entroido • Demonio • Elegante
En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquil (...)
Boteiro
63
TrivesOurense?Entroido • Elegante
Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...)
Boteiro o Cigarrón
31
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido • Elegante
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña, Ourense) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mas (...)
Burro
162
Abelleira (Muros)A Coruña1950 ca.Entroido • Animales • Burro
El burro es un animal que juegan un papel importante en el entroido gallego: llevando los carros de los mecos, portando a personajes como los Moros de A Merza, homenajeado por los dolores de espalda que evita con su trabajo (A Chirica de Seixo, Marín-PO (...)
Burro
163
Santa CombaA Coruña?.Entroido • Burro • Animales
El burro es un animal que juegan un papel importante en el entroido gallego: llevando los carros de los Mecos, portando a personajes como los Moros de A Merza y Ponte Ledesma, homenajeado por los dolores de espalda que evita con su trabajo (la burra Chir (...)
Cabaleiros
155
Salceda de Caselas y CrecentePontevedra1900 ca.Entroido • Elegante
Las máscaras a caballo fueron relativamente comunes en el entroido gallego (Felos de Garbás (Maside) y de Boborás, Zarralleiros de Oza-Cesuras, Lanceiros de Cotobade,, Xenerais da Ulla...), y en 2018 se recuperaron en Salceda de Caselas (Pontevedra) los (...)
Cabalo y Mula
101
Fornelos (O Rosal)Pontevedra?Entroido • Animales • Caballo • Gallo • Mu...
En el entroido de la parroquia de Fornelos (O Rosal-PO) es tradicional la Corrida do Galo de la tarde del lunes, la cual es del tipo de las realizadas con el gallo colgado de una cuerda, siendo el ave golpeada con palos por jinetes a la carrera montados (...)
Cabreiro
42
MuiñosOurense2005Entroido • Animales • Máscara moderna • Vac...
El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2004-2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guer (...)
Cacharelo
118
LalínPontevedra2010Entroido • Máscara moderna
Los cacharelos son máscaras creadas por los vecinos del barrio de A Cacharela de Lalín (Pontevedra) que en 2008 decidieron recuperar el entroido, el primer año con máscaras cuyo atuendo eran unos simples sacos que cubrían el cuerpo y la cabeza. Posterio (...)
Carantoña
117
Coterces (Pedrafita do Cebereiro)Lugo1800 (-)Otras fiestas
En gallego carantoña significa máscara o cara fea, y es una denominación que se aplicaba antiguamente a algunas máscaras del entroido y de otras fiestas de invierno. Así sucede en el caso de Coterces (parroquia de Liñares, Pedrafita do Cebereiro), donde (...)
Carraboleiro
137
Bolmente (Sober)Lugo1900 (-)Entroido
En 2024 se recuperaron en Bolmente (Sober) las máscaras tradicionales del entroido de la localidad, desaparecidas en la década de 1970: las Señoritas, y los Carraboleiros (cf. Foto 2), estos últimos con collares, o vestidos, confeccionados con ristras d (...)
Carrabouxo
121
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas • Demonio
En 2020 se recuperaron en A Mezquita los Zamarreiros, máscaras tradicionales de la zona que salían el día de Reyes, no en el entroido, pero en el contexto de las mascaradas rituales de invierno (cf. FICHA nº 115: https://juliomontanes.synology.me/bases (...)
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.