Peliqueiro

Teatro de Entroido

Pagina Web

 
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Nombre: Nº: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
Felo
1
MacedaOurense?Entroido • Elegante
Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarróns d (...)
Labardeiro
10
Mugares (Toén)Ourense?Entroido • Elegante
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...)
Vaca y Mula
100
Boado (Xinzo de Limia)Ourense1900 (-)Entroido • Vaca • Mula • Animales
Hasta mediados del siglo XX en el entroido de la parroquia de San Pedro de Boado (Xinzo de Limia, Ourense), documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX, salían una vaca y una mula, animales formados por dos hombres, el de delante de (...)
Cabalo y Mula
101
Fornelos (O Rosal)Pontevedra?Entroido • Animales • Caballo • Gallo • Mu...
En el entroido de la parroquia de Fornelos (O Rosal-PO) es tradicional la Corrida do Galo de la tarde del lunes, la cual es del tipo de las realizadas con el gallo colgado de una cuerda, siendo el ave golpeada con palos por jinetes a la carrera montados (...)
Fareleiro
102
Val de Francos (Castro de Rei)Lugo1900Entroido • Desastrada
En el entroido de Val de Francos (Castro de Rei-LU) son tradicionales desde principios del siglo XX los fareleiros, enmascarados que llevan sacos de ceniza (farelos) o de harina, teniendo como cometido mantener el orden en el campo de la fiesta, abrir pa (...)
Maragato
103
Laza y otras localidadesOurense1900 (+)Entroido • Desastrada
Originalmente los maragatos, documentados en numerosas localidades gallegas (Santiago de Arriba (Chantada), Cotobade, Sober, O Courel, Castro Caldelas, Viana do Bolo, A Estrada...), y especialmente en Laza y el valle del Támega, eran máscaras que parodi (...)
Vello do Varredoiro
104
Berres (A Estrada)Pontevedra1800 (+)Entroido • Desastrada
Los vellos (=viejos) [1] son máscaras muy frecuentes en el entroido gallego, normalmente de tipo fustigador como en el caso de los Vellos do Varredoiro de la parroquia de Berres (A Estrada, Pontevedra), descritos por Manuel García Barros hacia 1949, rec (...)
Farrapeiro
105
Varias localidadesPontevedra / Ourense1900 ca.Entroido • Coroza • Desastrada
Existen en la provincia de Pontevedra, y en otros lugares de Galicia, numerosas máscaras denominadas farrapeiros, farroupeiros o farrapalleiros, nombres que hacen referencia a los farrapos (trapos viejos) de sus desastradas vestimentas. En Ponte Caldel (...)
Vascalleiro
106
Marín y BueuPontevedra1900 ca.Entroido • Mula • Animales • Desastrada
Los vascalleiros o vascallos (mascalleiros en algunos lugares) eran las máscaras tradicionales de la zona norte de la península del Morrazo, documentadas en varios lugares de los ayuntamientos de Marín (Seixo, Ardán) y Bueu (Beluso, Cela, Meiro). Eran má (...)
Farracalleiro
107
Fornelos de MontesPontevedra1900 ca.Entroido • Desastrada
Los farracalleiros o farricalleiros (también farraquilleiros) eran máscaras vestidas con ropas viejas, tradicionales en el entroido de Fornelos de Montes (Calvos, Traspielas) y también documentadas con ese nombre en Loira (Marín), y Mones (Petín). Etim (...)
Currumiño
108
MosPontevedra1900 ca.Entroido • Desastrada
En Mos (Pontevedra), las máscaras desaliñadas del carnaval eran conocidas como currumiños (parroquia de Torroso), o churrumiños. Vestían con ropas viejas, llevaban cestos e iban por las casas pidiendo aguinaldo (dinero, huevos...), al grito de: cuuurumi (...)
Maruxo
109
Varias localidadesPontevedra1900 ca.Entroido
En varios lugares del sur de Galicia como Caaveiro (Redondela), Cabral, Candeán y Lavadores (Vigo), o Salvaterra de Miño, se denominaba maruxos (o maruxas) a las máscaras de carnaval. Parece tratarse de una denominación genérica para referirse a cualquie (...)
Felo / Rodo
11
BoborásOurense?Entroido
Los Felos, Corozas y Rodos eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos (...)
Vincheiro
110
Soutelo (Forcarei)Pontevedra1900 ca.Entroido • Desastrada
Son numerosas en el entroido gallego las máscaras provistas de un palo en cuyo extremo van atadas una o más vejigas de cerdo infladas (vinchas o vixigas / vexigas) con las que golpean a la gente, pero son pocos los casos en los que las vinchas dieron no (...)
Mudado / Perriña
111
Ribadetea (Ponteareas)Pontevedra1900 ca.Entroido • Desastrada
Mudados (=disfrazados, travestidos) era como se denominaba antiguamente a las máscaras petitorias del entroido en la zona del Condado (Pontevedra) [1]. Vestidas unas con ropas viejas y otras elegantes, cubrían sus rostros con máscaras de tela (las elega (...)
Meco
112
Taín (Allariz)Ourense1900 (-)Entroido • Desastrada
El Meco es en Galicia la personificación del carnaval, el propio entroido en forma de figura de paja vestida que se quema al finalizar los festejos. Sin embargo, en algunos lugares se denominan también mecos a algunas máscaras fustigadoras vestidas con (...)
Touro
113
Enciñeira (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo), hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) en el entroido, hoy desaparecidos como este de Enciñeira y el de Montefurado (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table= (...)
Touro
114
Bendilló (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos como este de Santa María de Bendilló, del cual se conservan fotografías de 1960, o los de Enciñeira y Montefurado, conocidos solo por la m (...)
Zamarreiro
115
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos, los cuales desaparecieron hacia 1936. En la década de 1980 se introdujeron en el entroido de la localidad u (...)
Boi
116
Caniceira (Pobra de Trives)Ourense?Entroido • Buey / Toro • Animales • Máscara...
En el entroido de Caniceira (Pobra de Trives) sale desde hace algunos años una máscara de Boi (=Buey), aunque algunos vecinos afirman que nunca había existido tal cosa en el entroido de la localidad. Se trataría pues de una de las muchas máscaras modern (...)
Carantoña
117
Coterces (Pedrafita do Cebereiro)Lugo1800 (-)Otras fiestas
En gallego carantoña significa máscara o cara fea, y es una denominación que se aplicaba antiguamente a algunas máscaras del entroido y de otras fiestas de invierno. Así sucede en el caso de Coterces (parroquia de Liñares, Pedrafita do Cebereiro), donde (...)
Cacharelo
118
LalínPontevedra2010Entroido • Máscara moderna
Los cacharelos son máscaras creadas por los vecinos del barrio de A Cacharela de Lalín (Pontevedra) que en 2008 decidieron recuperar el entroido, el primer año con máscaras cuyo atuendo eran unos simples sacos que cubrían el cuerpo y la cabeza. Posterio (...)
Oso
119
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
Felo
12
EsgosOurense?Entroido • Elegante
Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Esp (...)
Castrón Meco
120
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
Carrabouxo
121
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas • Demonio
En 2020 se recuperaron en A Mezquita los Zamarreiros, máscaras tradicionales de la zona que salían el día de Reyes, no en el entroido, pero en el contexto de las mascaradas rituales de invierno (cf. FICHA nº 115: https://juliomontanes.synology.me/bases (...)
Moqueira
122
RianxoA Coruña1900 (-)Entroido • Desastrada
A principios del siglo XX, en Rianxo (A Coruña) a las máscaras desastradas y sucias de tipo choqueiro se las denominaba también moqueiras, quizá porque cubrían sus rostros con pañuelos (en gallego, moqueiros) o porque llevaban mocas (bastones). _______ (...)
Patumada
123
Fornelos de Filloás (Viana do Bolo)Ourense?Entroido • Animales
En el entrudio de Fornelos de Filloás (Viana do Bolo), las máscaras más características son, como en el resto del concejo de Viana, los Boteiros (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-curso (...)
Mázcara
124
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido • Elegante
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
Choqueiro
125
MeañoPontevedra1888 (-)Otras fiestas • Corpus • Demonio
Los Danzantes de Cobas (Meaño-PO) son famosos desde hace más de un siglo en la comarca del Salnés -y, actualmente, en toda Galicia- por su danza de arcos. Se trata de una danza gremial con arcos de madera encintados, bailada al son de las gaitas y con ac (...)
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.