Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
43
Chocalleiro
VilardevósOurense?Entroido
Los chocalleiros eran las máscaras emblemáticas del carnaval de Vilardevós (Arzádegos y Terroso) y recorrían las corredoiras persiguiendo a la gente para obligarles a que los invitasen a vino. Vestían pantalón y camisa de lino, polainas, corbata, pañole (...)
42
Cabreiro
MuiñosOurense2005Entroido • Animales • Máscara moderna
El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guerra Ci (...)
41
Volante
ChantadaLugo1800 (-)Entroido
Los volantes y los maragatos o peliqueiros (cf. FICHA nº 40: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=39) son las máscaras típicas de la zona de Chantada. Los volantes suelen llevar careta de papel encolad (...)
40
Peliqueiro / Maragato
Santiago de Arriba (Chantada)Lugo?Entroido • Animales
En el denominado Entroido ribeirao de Santiago de Arriba (Chantada) sale un folión con numerosos peliqueiros o maragatos [1], vestidos con monos de trabajo o ropas de ocasión y cubiertos de pieles y máscaras animales, cuya misión es pasear en carro al M (...)
4
Boteiro
Vilariño de ConsoOurense?Entroido
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso, caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas como una (...)
39
Galo
San Pedro da Mezquita (A Merca)Ourense1980 ca.Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos. Las máscaras de gallos que en la actualidad salen en la parroquia de San Pedro da Mezquita son creaciones re (...)
38
O Bicho / Oso
Viana do BoloOurense?Entroido • Animales • Oso
Máscara animal del entrudio de Viana do Bolo (Ourense), relacionada con las máscaras de Oso de Salcedo y Sande (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-e (...)
37
Oso
Salcedo (Pobra do Brollón)Lugo?Entroido • Animales • Oso
La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...)
36
Oso
Sande (Cartelle)Ourense?Entroido • Animales • Oso
En el Entroido de Sande (Cartelle) las máscaras se denominan Bonitas (cf. FICHA nº 35: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=34) pero salen también una Vaca y un Oso vestido de pieles y saco, similar al (...)
35
Bonita
Sande (Cartelle)Ourense1898 (-)Entroido
Las Bonitas son máscaras típicas de la zona de Cartelle (Sande, Parbón...), y de Gomesende y Arnoia. Las más famosas son las de Sande, en cuyo entroido salen con la Vaca (Foto 2B) [1] y el Oso [2]. Las bonitas llevan una máscara de tela de alambre molde (...)
34
Charrúa
AllarizOurense?Entroido
Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. No tenían una vestimenta fija pudiendo llevar (...)
33
Murrieiro
A TeixeiraOurense?Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, chocas en la cintura y un látigo (...)
32
Farrampón
Pentes (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lugares, por (...)
31
Boteiro o Cigarrón
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-ac (...)
30
Vellarrón
RiósOurense?Entroido
El Vellarrón de Castrelo de Cima (Riós) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que también existió en las parro (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570?Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con anima (...)
29
Zarramoncalleiro
CualedroOurense?Entroido
Los Zarramoncalleiros o Zarramanculleiros de Cualedro [1] son muy parecidos a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: https://juliomontane (...)
28
Troteiro
BandeOurense1910 (-)Entroido
Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...)
27
Choqueiro
A CoruñaA Coruña1600 ca.Entroido
En una época inicial los choqueiros coruñeses y de la comarca de As Mariñas (Bergondo, Sada...) eran máscaras específicas e iban probablemente disfrazados con ropas viejas, caretas y pieles, llevando una escoba de ramas punzantes que empleaban para golp (...)
2
Peliqueiro
LazaOurense1900 (-)Entroido
Se ha querido remontar el carnaval de Laza al siglo XIV, aunque no hay pruebas claras hasta el XIX. Los peliqueiros son las máscaras tradicionales, similares a los cigarróns de Verín, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro. En l (...)
17
Gárgola
CelanovaOurense2002Entroido • Máscara moderna
Las gárgolas de Celanova (Ourense) son máscaras de creación relativamente reciente (2002), inspiradas en las gárgolas esculpidas en el monasterio benedictino de la localidad. Llevan vestimenta de fraile y carracas de madera para hacer ruido, y recuperan (...)
133
Touro
Montefurado (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos pero cuyo recuerdo se conserva en la memoria popular como este de Montefurado y los de Enciñeira y Bendilló, este último conocido también (...)
132
Mexón
Espasande de Baixo (Riotorto)Lugo1960 (-)Entroido
En el entroido de Espasande de Baixo (Riotorto, Lugo), está documentada fotográficamente en la década de 1960 una máscara peculiar conocida como O Mexón (=El Meón). Era esta una figura hueca, a modo de gigante procesional (cf. Foto, figura al fondo), e (...)
131
Safurdán
San Bieito de Rabiño (Cortegada)Ourense1900 (-)Entroido
Las máscaras características del entroido de Cortegada (Ourense) eran los borralleiros (cf. FICHA nº 80: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=79), pero según Fermín Bouza-Brey en la parroquia (...)
130
Xarelo (=Jarelo)
Santiago de Compostela (comarca)A Coruña1910 (-)Entroido
Según Fermín Bouza-Brey existieron hasta la década de 1910 en la comarca de Santiago de Compostela máscaras de entroido denominadas jarelos (=xarelos), las cuales llevaban la cara tiznada o cubierta con una careta de tela y sin traje especial. Tañían cas (...)
13
Merdeiro
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el carnaval subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), (...)
127
Fedelloso
Meira (Moaña)Pontevedra1700 (+)Entroido
En el entroido de Meira (Moaña) las figuras más características eran las Madamas e Galáns (cf. Foto 2), cuya danza está documentada desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Desaparecidas a finales de los años 30, se recuperaron algunos (...)
126
Barralleiro
Fornelos (O Rosal)Pontevedra1960 (-)Entroido
Según un testimonio recogido a finales de los años 60 por Carmelo Lisón Tolosana, en el entroido de Fornelos (O Rosal-PO) salía una máscara petitoria travestida conocida como O Barralleiro: “...va una máscara... con un saco pidiendo cousas, e va a ver (...)
124
Mázcara
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
123
Patumada
Fornelos de Filloás (Viana do Bolo)Ourense?Entroido • Animales
En el entrudio de Fornelos de Filloás (Viana do Bolo), las máscaras más características son, como en el resto del concejo de Viana, los Boteiros (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-curso (...)

© Julio González Montañés.