Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
84
Pita
As Eiroás (Ourense)Ourense1990 (+)Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Las Pitas [=gallinas] del entroido del barrio ourensano de As Eiroás son máscaras de creación relativamente reciente (década de 1990). Actualmente son muy numerosas y forman la denominada cinzarrada [1], que sale en comitiva por las calles y el martes de (...)
124
Mázcara
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
88
Madama / Madamito / Faradullento
EntrimoOurense1900 ca.Entroido
Las madamitas y los madamitos son las máscaras más conocidas del entroido de Entrimo (Ourense). Otero Pedrayo señala su existencia a principios del siglo XX y las interpreta como una burla a los señoritos de la época, tanto en la forma de andar como en e (...)
22
Feno
AllarizOurense1849 (-)Corpus • Demonio
La voz Felo y su variante Feno se utiliza en numerosas localidades gallegas para referirse a las máscaras del Corpus, del Entroido y de otras procesiones religiosas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-tab (...)
87
A Vella e o Boi
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
55
Vaca (A Rubia)
VilardevósOurense?Entroido • Animales • Vaca
En Vilardevós salía hasta los años 70 el martes de entroido una máscara de Vaca (A Rubia), cuya bajada, como en Laza, precedía a la lectura del Testamento do Burro y la queima do Entroido. Salía acompañada de los chocalleiros, máscaras emblemáticas del c (...)
25
Demo o Feno
VerínOurense1570Corpus • Demonio
En Verín disponemos de una descripción de la procesión del Corpus de 1570 [1] a la que asistieron los habituales danzantes gremiales con su danza de palos, gaiteiros y tamboriles y, además, los "sonajeros de Monterrei" (¿los cigarrones de carnaval?) y el (...)
128
Diablo
OurenseOurense1525 (-)Corpus • Demonio • Buey / Toro • Caballo
En los inventarios de enseres de la capilla de música de la catedral de Ourense consta en el siglo XVI (1525, 1539 y 1583), la existencia de pelucas, máscaras, caperuzas y alas postizas que llevaban los que hacían de Apóstoles, Ángeles y Diablos en las p (...)
23
Feno
RibadaviaOurense1777Corpus • Demonio
En la procesión del Corpus de Ribadavia salía, al menos desde 1777, el Feno, hombre disfrazado de demonio alborotador, con cencerros en la cintura y una vejiga de cerdo hinchada con la que golpeaba a los espectadores abriendo paso a la procesión hasta la (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en origen s (...)
5
Boteiro
Viana do BoloOurense?Entroido
En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquilas q (...)
103
Maragato
Soutelo Verde (Laza)Ourense1900 (+)Entroido
Originalmente los maragatos, documentados en Santiago de Arriba (Chantada), así como en otras muchas localidades gallegas (Cotobade, Sober, O Courel, Castro Caldelas, Viana do Bolo, A Estrada...), especialmente en Laza y el valle del Támega, eran máscar (...)
54
Felo
Garabás (Maside)Ourense1800 (+)Entroido
Los felos salían en Maside el Domingo fareleiro y, como los Xenerais de la comarca del Ulla, se ha supuesto un origen de los mismos a principios del siglo XIX, en los correos de la guerrilla, muy activa en la zona de Maside durante la Guerra de la Indep (...)
69
Mula
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Mula
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando dispu (...)
39
Galo
San Pedro da Mezquita (A Merca)Ourense1980 ca.Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos. Las máscaras de gallos que en la actualidad salen en la parroquia de San Pedro da Mezquita son creaciones re (...)
121
Carrabouxo
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas • Demonio
En 2020 se recuperaron en A Mezquita los Zamarreiros, máscaras tradicionales de la zona que salían el día de Reyes, no en el entroido, pero en el contexto de las mascaradas rituales de invierno (cf. FICHA nº 115: https://juliomontanes.synology.me/bases (...)
110
Vincheiro
Soutelo (Forcarei)Pontevedra1900 ca.Entroido
Son numerosas en el entroido gallego las máscaras provistas de un palo en cuyo extremo van atadas una o más vejigas de cerdo infladas (vinchas o vixigas / vexigas) con las que golpean a la gente, pero son pocos los casos en los que las vinchas dieron no (...)
126
Barralleiro
Fornelos (O Rosal)Pontevedra1960 (-)Entroido
Según un testimonio recogido a finales de los años 60 por Carmelo Lisón Tolosana, en el entroido de Fornelos (O Rosal-PO) salía una máscara petitoria travestida conocida como O Baralleiro: “...va una máscara... con un saco pidiendo cousas, e va a ver (...)
111
Mudado
Ribadetea (Ponteareas)Pontevedra1900 ca.Entroido
Mudados (disfrazados, travestidos) era como se denominaba antiguamente a las máscaras petitorias del entroido en la zona del Condado (Pontevedra) [1]. Vestidas unas con ropas viejas y otras elegantes cubrían sus rostros con máscaras de tela (las elegant (...)
13
Merdeiro
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el carnaval subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), al (...)
77
Farricoque
GondomarPontevedra?Entroido
Los farricoques de Gondomar y otros concellos del Val Miñor eran máscaras pobres confeccionadas con un saco de esparto con agujeros para los ojos, boca y brazos. Pertenecían al tipo denominado fustigador y llevaban un palo con conchas, latas o campanil (...)
118
Cacharelo
LalínPontevedra2010Entroido • Máscara moderna
Los cacharelos son máscaras creadas por los vecinos del barrio de A Cacharela de Lalín (Pontevedra) que en 2008 decidieron recuperar el entroido, el primer año con máscaras cuyo atuendo eran unos simples sacos que cubrían el cuerpo y la cabeza. Posterio (...)
57
Fera
MoañaPontevedra1900 (-)Entroido • Animales • Oso • Vaca • Caballo
Hasta principios del siglo XX salió en el entroido de Moaña (O Morrazo-Pontevedra) una máscara denominada A fera [=la fiera], figura de animal llevada por dos hombres desde su interior a la manera de las Mulas de Viana do Bolo y Castro Caldelas (cf. FIC (...)
85
Curruvello
MoañaPontevedra1900 (-)Entroido
Hasta la década de 1950 salieron en el entroido de Moaña [1] los curruvellos, máscaras que originalmente iban vestidas con ropas viejas y la cara cubierta con una tela con agujeros a modo de careta, y una vara de caña o de madera, aunque en las fotos má (...)
108
Currumiño
MosPontevedra1900 ca.Entroido
En Mos (Pontevedra), las máscaras desaliñadas del carnaval eran conocidas como currumiños (parroquia de Torroso), o churrumiños. Vestían con ropas viejas e iban por las casas pidiendo aguinaldo (dinero, huevos...), al grito de: cuuurumiiiño, cuuuurumiii (...)
73
Vaca / Cabalo
Cobres (Vilaboa)Pontevedra1700 (+)Entroido • Animales • Vaca • Caballo
En las parroquias de Santa Cristina y San Adrián de Cobres (Vilaboa-Po) se sigue haciendo la Corrida do Galo, y antiguamente se leía también el Testamento del animal, cuyos versos fueron recogidos de boca de los ancianos del lugar por Xosé Anxo Rosales (...)
91
Labrego
Marcón (Pontevedra)Pontevedra?Entroido
En la parroquia pontevedresa de Marcón salían en el entroido hasta los años 70 del siglo XX unas máscaras vestidas de blanco con cascabeles cosidos al pantalón por debajo de las rodillas, gorro cónico de cartón decorado con cintas y plumas, un estoque (...)
94
Farrovello
O Hío (Cangas do Morrazo)Pontevedra1900 (-)Entroido
En la parroquia de O Hío y en toda la zona de Aldán (Cangas do Morrazo-PO) las máscaras desastradas del entrudio se denominan ferrovellos o farrovellos, Similares a los curruvellos de Moaña y otras zonas del Morrazo (cf. FICHA: https://juliomontanes.syn (...)
127
Fedelloso
Meira (Moaña)Pontevedra1700 (+)Entroido
En el entroido de Meira (Moaña) las figuras más características eran las Madamas e Galáns (cf. Foto 2), cuya danza está documentada desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Desaparecidas a finales de los años 30, se recuperaron algunos (...)
101
Cabalo / Mula
Fornelos (O Rosal)Pontevedra?Entroido • Animales • Caballo • Gallo • Mu...
En el entroido de la parroquia de Fornelos (O Rosal-PO) es tradicional la Corrida do Galo de la tarde del lunes, la cual es del tipo de las realizadas con el gallo colgado de una cuerda, siendo el ave golpeada con palos por jinetes a la carrera montados (...)

© Julio González Montañés.