Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
130
Xarelo (=Jarelo)
Santiago de Compostela (comarca)A Coruña1910 (-)Entroido
Según Fermín Bouza-Brey existieron hasta la década de 1910 en la comarca de Santiago de Compostela máscaras de entroido denominadas jarelos (=xarelos), las cuales llevaban la cara tiznada o cubierta con una careta de tela y sin traje especial. Tañían cas (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América S (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...)
8
Mázcara
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fulións, pero en los últimos años se han introducido caretas de plástico de inspiración veneciana y adornos navideños en los tocados, o van simplemente a cara descubierta. Sin embargo, (...)
6
Pantalla
Xinzo de LimiaOurense?Entroido • Demonio
Las pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia. La pantalla es en realidad la careta, que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro y cola a base de harina y agua, y se encajan (...)
4
Boteiro
Vilariño de ConsoOurense?Entroido
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso, caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas como una (...)
13
Merdeiro
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el carnaval subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), (...)
2
Peliqueiro
LazaOurense1900 (-)Entroido
Se ha querido remontar el carnaval de Laza al siglo XIV, aunque no hay pruebas claras hasta el XIX. Los peliqueiros son las máscaras tradicionales, similares a los cigarróns de Verín, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro. En l (...)
93
Touro / Vaca / Mula
Cartelos (Carballeda de Valdeorras)Lugo1900 (-)Entroido • Animales • Vaca • Buey / Toro •...
En la comarca de Ancares fueron frecuentes las aradas rituales en el entroido y en varias aldeas consta la existencia de máscaras de Vacas, Mulas y Toros. Vicente Risco señaló la existencia de una máscara de Touro en Cartelos (Carballeda de Valdeorras (...)
47
Peliqueiro
As Teixugueiras (Cartelle)Ourense1788 (?)Entroido
En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...)
53
Máscara
LobeiraOurense?Entroido
En el entroido del concello de Lobeira (Baixa Limia) existieron máscaras semejantes a los peliqueiros de Laza. Desaparecidas a principios del siglo XX las documenta Xaquín Lorenzo en 1934, quien afirma que entonces ya no se conservaban las caretas, sol (...)
120
Castrón Meco
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
105
Farrapeiro
Varias localidadesPontevedra / Ourense1900 ca.Entroido
Existen en la provincia de Pontevedra, y en otros lugares de Galicia, numerosas máscaras denominadas farrapeiros, farroupeiros o farrapalleiros, nombres que hacen referencia a los farrapos (trapos viejos) de sus desastradas vestimentas. En Ponte Caldel (...)
78
Touro / Cabalo
Peitieiros (Gondomar)Pontevedra1920 ca.Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os corno (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
107
Farracalleiro
Fornelos de MontesPontevedra1900 ca.Entroido
Los farracalleiros o farricalleiros (también farraquilleiros) eran máscaras vestidas con ropas viejas, tradicionales en el entroido de Fornelos de Montes (Calvos, Traspielas) y también documentadas con ese nombre en Loira (Marín), y Mones (Petín). Etim (...)
122
Moqueira
RianxoA Coruña1900 (-)Entroido
A principios del siglo XX, en Rianxo (A Coruña) a las máscaras desastradas y sucias de tipo choqueiro se las denominaba también moqueiras, quizá porque cubrían sus rostros con pañuelos (en gallego, moqueiros) o porque llevaban mocas (bastones). _______ (...)
67
Vaca (A Morena)
Castro de Laza (Laza)Ourense?Entroido • Animales • Vaca
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Castro de Laza sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo, (...)
65
Vaca (Morena) / Mula
Matamá (Laza)Ourense1800 (-)Entroido • Animales • Vaca • Mula
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo dirigida (...)
86
Bobo y Pallaso
BearizOurense1980 (-)Entroido
El Bobo y el Pallaso eran, con el Aparicio, las máscaras de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz), desaparecidas a principios de la década de los ochenta. ________________________________ REFERENCIAS: COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Ga (...)
31
Boteiro o Cigarrón
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-ac (...)
42
Cabreiro
MuiñosOurense2005Entroido • Animales • Máscara moderna
El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guerra Ci (...)
70
Touro / Boi / Cabalo
Vilamor (Folgoso do Courel)Lugo1900 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
El entroido de O Courel, desaparecido hace décadas, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o lacueiros-, carantoñas (...)
71
Felo o Xardoeiro
Folgoso do CourelLugo1900 (-)Entroido • Animales • Demonio
El entroido de O Courel, prácticamente desaparecido en los años 50, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o lacueir (...)
32
Farrampón
Pentes (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lugares, por (...)
112
Meco
Taín (A Merca)Ourense1900 (-)Entroido
El Meco es en Galicia la personificación del carnaval, el mismo entroido en forma de figura de paja que se quema al finalizar los festejos. Sin embargo, en algunos lugares se denominan mecos a máscaras fustigadoras vestidas con pieles y con cabezas de a (...)
30
Vellarrón
RiósOurense?Entroido
El Vellarrón de Castrelo de Cima (Riós) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que también existió en las parro (...)
45
Morena
LazaOurense?Entroido • Animales • Vaca
El viernes de entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota acompañada de cuidadores armados con es (...)
132
Mexón
Espasande de Baixo (Riotorto)Lugo1960 (-)Entroido
En el entroido de Espasande de Baixo (Riotorto, Lugo), está documentada fotográficamente en la década de 1960 una máscara peculiar conocida como O Mexón (=El Meón). Era esta una figura hueca, a modo de gigante procesional (cf. Foto, figura al fondo), e (...)
76
Vixigueiro
Betanzos / PaderneA Coruña?Entroido
En Betanzos, Paderne y otros concellos de la comarca coruñesa de As Mariñas existieron máscaras denominadas vixigueiros (o vexigueiros), por las vejigas infladas sujetas en el extremo de un palo con las que golpeaban a la gente [1]. Cantaban coplas a mo (...)

© Julio González Montañés.