Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
80
Borralleiro
CortegadaOurense?Entroido
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)
63
Boteiro
TrivesOurense?Entroido
Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...)
125
Choqueiro
MeañoPontevedra1888 (-)Otras fiestas • Corpus • Demonio
Los Danzantes de Cobas (Meaño-PO) son famosos desde hace más de un siglo en la comarca del Salnés -y, actualmente, en toda Galicia- por su danza de arcos. Se trata de una danza gremial con arcos de madera encintados, bailada al son de las gaitas y con ac (...)
16
Gamachiño o Fetoiro
BetanzosA Coruña1604Corpus • Demonio
Los informes de los visitadores arzobispales de 1604 y 1609 describen en la procesión del Corpus de Betanzos, y lo prohiben, al fetoyro o gamachiño, diablo cómico que hacía piruetas y diabluras en la procesión y apartaba a la gente para abrir paso al Sac (...)
33
Murrieiro
A TeixeiraOurense?Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, chocas en la cintura y un látigo (...)
28
Troteiro
BandeOurense1910 (-)Entroido
Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...)
106
Vascalleiro
Marín y BueuPontevedra1900 ca.Entroido • Mula • Animales
Los vascalleiros o vascallos (mascalleiros en algunos lugares) eran las máscaras tradicionales de la zona norte de la península del Morrazo, documentadas en varios lugares de los ayuntamientos de Marín (Seixo, Ardán) y Bueu (Beluso, Cela, Meiro). Eran má (...)
48
Boi / Touro
A VeigaOurense?Entroido • Animales • Buey / Toro
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 (cf. FICHA nº 44: https:// (...)
44
Charrelo
Baños (A Veiga)Ourense?Entroido
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últimos años han vuelto a salir A Morte y (...)
89
Bonito
A MercaOurense1900 ca.Entroido
Recientemente se han recuperado en A Merca (Ourense) unas antiguas máscaras denominadas Bonitos o Bunitos, caracterizadas por sus corbatas y los tocados altos realizados con papel rizado de colores. Como en otros lugares de Galicia, en A Merca estas másc (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)
130
Xarelo (=Jarelo)
Santiago de Compostela (comarca)A Coruña1910 (-)Entroido
Según Fermín Bouza-Brey existieron hasta la década de 1910 en la comarca de Santiago de Compostela máscaras de entroido denominadas jarelos (=xarelos), las cuales llevaban la cara tiznada o cubierta con una careta de tela y sin traje especial. Tañían cas (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América S (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...)
8
Mázcara
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fulións, pero en los últimos años se han introducido caretas de plástico de inspiración veneciana y adornos navideños en los tocados, o van simplemente a cara descubierta. Sin embargo, (...)
6
Pantalla
Xinzo de LimiaOurense?Entroido • Demonio
Las pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia. La pantalla es en realidad la careta, que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro y cola a base de harina y agua, y se encajan (...)
4
Boteiro
Vilariño de ConsoOurense?Entroido
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso, caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas como una (...)
13
Merdeiro
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el carnaval subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), (...)
2
Peliqueiro
LazaOurense1900 (-)Entroido
Se ha querido remontar el carnaval de Laza al siglo XIV, aunque no hay pruebas claras hasta el XIX. Los peliqueiros son las máscaras tradicionales, similares a los cigarróns de Verín, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro. En l (...)
14
Irrio o Felo
Castro CaldelasOurense1845 (-)Otras fiestas • Demonio
El Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas es una máscara con careta de madera barbuda que goza de los mismos privilegios de inmunidad física y derecho de exacción a los tenderos de los que disfrutan los peliqu (...)
93
Touro / Vaca / Mula
Cartelos (Carballeda de Valdeorras)Lugo1900 (-)Entroido • Animales • Vaca • Buey / Toro •...
En la comarca de Ancares fueron frecuentes las aradas rituales en el entroido y en varias aldeas consta la existencia de máscaras de Vacas, Mulas y Toros. Vicente Risco señaló la existencia de una máscara de Touro en Cartelos (Carballeda de Valdeorras (...)
18
Demoño
MonforteLugo1619Corpus • Demonio
Durante las fiestas que el colegio de la Compañía de Jesús de Monforte de Lemos hizo en la consagración de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua [1], el lunes 5 de agosto de 1619 se trasladó el Sacramento desde la iglesia provisional a la nueva -e (...)
47
Peliqueiro
As Teixugueiras (Cartelle)Ourense1788 (?)Entroido
En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...)
53
Máscara
LobeiraOurense?Entroido
En el entroido del concello de Lobeira (Baixa Limia) existieron máscaras semejantes a los peliqueiros de Laza. Desaparecidas a principios del siglo XX las documenta Xaquín Lorenzo en 1934, quien afirma que entonces ya no se conservaban las caretas, sol (...)
120
Castrón Meco
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
105
Farrapeiro
Varias localidadesPontevedra / Ourense1900 ca.Entroido
Existen en la provincia de Pontevedra, y en otros lugares de Galicia, numerosas máscaras denominadas farrapeiros, farroupeiros o farrapalleiros, nombres que hacen referencia a los farrapos (trapos viejos) de sus desastradas vestimentas. En Ponte Caldel (...)
115
Zamarreiro
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos, los cuales desaparecieron hacia 1936. En la década de 1980 se introdujeron en el entroido de la localidad u (...)
78
Touro / Cabalo
Peitieiros (Gondomar)Pontevedra1920 ca.Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os corno (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
107
Farracalleiro
Fornelos de MontesPontevedra1900 ca.Entroido
Los farracalleiros o farricalleiros (también farraquilleiros) eran máscaras vestidas con ropas viejas, tradicionales en el entroido de Fornelos de Montes (Calvos, Traspielas) y también documentadas con ese nombre en Loira (Marín), y Mones (Petín). Etim (...)

© Julio González Montañés.