Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
52
Mula
Viana do BoloOurense1800 (+)Entroido • Animales • Mula
En la tarde del Domingo Corredoiro sale en Viana do Bolo la Mula, portada por dos hombres y conducida por un Maragato, antaño con máscara de madera pintada de grandes ojos y boca y una serpiente adornando la frente. Se pasea por la villa hasta que llega (...)
64
Irrio
Lumeares (A Teixeira)Ourense1900 ca.Entroido
En la Terra de Caldelas, las máscaras del carnaval se denominaban Irrios, y todavía sobrevive el Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas, documentado en ella desde mediados del siglo XIX (cf. FICHA nº 14: https: (...)
66
Vaca (A Marela)
MacedaOurense?Entroido • Animales • Vaca
En Maceda sale una vaca en el entroido conocida como A Marela. Con cara de madera, cuernos bovinos y cuerpo compuesto por un armazón de madera cubierto por una manta, sale el sábado de entroido (solta da Marela) corneando a quien se encuentra a su paso. (...)
81
Fargalleiro
A RúaOurense1900 (-)Entroido
Hasta 1936 las máscaras tradicionales del entroido de A Rúa Vella eran los fargalleiros o fregalleiros, recuperados en 1995 por la agrupación cultural A Ruada a partir del testimonio oral de los mayores de la zona. Los rasgos característicos del fargall (...)
100
Vaca / Mula
Boado (Xinzo de Limia)Ourense1900 (-)Entroido • Vaca • Mula • Animales
Hasta mediados del siglo XX en el entroido de Boado, documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX, salían una vaca y una mula, animales formados por dos hombres, el de delante de pie y con la máscara en la cabeza y el de atrás doblado (...)
99
Manturreiro
Boado (Xinzo de Limia)Ourense1900 (-)Entroido
Hasta mediados del siglo XX los Manturreiros eran las máscaras protagonistas del entroido de Boado (Xinzo de Limia-OU), documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX. Vestidos con mantas viejas y con los rostros y mantas cubiertos de b (...)
35
Bonita
Sande (Cartelle)Ourense1898 (-)Entroido
Las Bonitas son máscaras típicas de la zona de Cartelle (Sande, Parbón...), y de Gomesende y Arnoia. Las más famosas son las de Sande, en cuyo entroido salen con la Vaca (Foto 2B) [1] y el Oso [2]. Las bonitas llevan una máscara de tela de alambre molde (...)
34
Charrúa
AllarizOurense?Entroido
Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. No tenían una vestimenta fija pudiendo llevar (...)
17
Gárgola
CelanovaOurense2002Entroido • Máscara moderna
Las gárgolas de Celanova (Ourense) son máscaras de creación relativamente reciente (2002), inspiradas en las gárgolas esculpidas en el monasterio benedictino de la localidad. Llevan vestimenta de fraile y carracas de madera para hacer ruido, y recuperan (...)
131
Safurdán
San Bieito de Rabiño (Cortegada)Ourense1900 (-)Entroido
Las máscaras características del entroido de Cortegada (Ourense) eran los borralleiros (cf. FICHA nº 80: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=79), pero según Fermín Bouza-Brey en la parroquia (...)
60
Mázcara
A Xironda (Cualedro)Ourense?Entroido
Las Mázcaras de A Xironda (Cualedro) son del tipo de los peliqueiros con mitra, muy parecidas a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: ht (...)
43
Chocalleiro
VilardevósOurense?Entroido
Los chocalleiros eran las máscaras emblemáticas del carnaval de Vilardevós (Arzádegos y Terroso) y recorrían las corredoiras persiguiendo a la gente para obligarles a que los invitasen a vino. Vestían pantalón y camisa de lino, polainas, corbata, pañole (...)
95
Follateiro
LobiosOurense1900 (-)Entroido
Los follateiros son las máscaras típicas de la localidad ourensana de Lobios y de otras poblaciones de la sierra del Xurés, tanto gallegas como portuguesas (Outeiro, A Cela... etc.). Se trata de figuras recuperadas o reinventadas basándose en la tradic (...)
29
Zarramoncalleiro
CualedroOurense?Entroido
Los Zarramoncalleiros o Zarramanculleiros de Cualedro [1] son muy parecidos a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: https://juliomontane (...)
38
O Bicho / Oso
Viana do BoloOurense?Entroido • Animales • Oso
Máscara animal del entrudio de Viana do Bolo (Ourense), relacionada con las máscaras de Oso de Salcedo y Sande (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-e (...)
51
Mula
Castro CaldelasOurense1861 (-)Entroido • Animales • Mula
Máscara equina desaparecida del entroido de Castro Caldelas, la Mula falsa era llevada por dos hombres y conducida por un Maragato que invitaba a las mujeres a subirse en ella a cambio de una pequeña cantidad de dinero, a modo de limosna para el vino de (...)
12
Felo
EsgosOurense?Entroido
Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Esp (...)
26
Demo o Feno
BouzasPontevedra1825 (-)Corpus • Demonio
En 1825 el nuevo vicario de la villa de Bouzas (en la actualidad barrio del ayuntamiento de Vigo), se quejó al obispo de Tui de los desórdenes en las procesiones del Corpus de la localidad, mencionando la existencia en ellas de danzas de penlas y de per (...)
19
Céntulo
PontevedraPontevedra1600 ca.Corpus • Demonio
El céntulo del Corpus de Pontevedra era en el siglo XVII un hombre disfrazado con careta y cuernos, vestido con un traje de lienzo a rayas negras y amarillas, no consta si horizontales o verticales, pintado con sapos, lagartos y culebras. Llevaba tres ve (...)
50
Vello dos cornos
Merza (Vila de Cruces)Pontevedra?Entroido • Animales • Demonio
El Entroido de Merza (Vila de Cruces) es famoso por sus Xenerais a caballo que se enfrentan en disputas verbales en las que nunca faltan referencias en clave cómica a los sucesos destacados del año, tanto a nivel nacional como internacional. Personajes c (...)
109
Maruxo
Varias localidadesPontevedra1900 ca.Entroido
En varios lugares del sur de Galicia como Caaveiro (Redondela), Cabral, Candeán y Lavadores (Vigo), o Salvaterra de Miño, se denominaba maruxos (o maruxas) a las máscaras de carnaval. Parece tratarse de una denominación genérica para referirse a cualquie (...)
125
Choqueiro
MeañoPontevedra1888 (-)Otras fiestas • Corpus • Demonio
Los Danzantes de Cobas (Meaño-PO) son famosos desde hace más de un siglo en la comarca del Salnés -y, actualmente, en toda Galicia- por su danza de arcos. Se trata de una danza gremial con arcos de madera encintados, bailada al son de las gaitas y con ac (...)
106
Vascalleiro
Marín y BueuPontevedra1900 ca.Entroido • Mula • Animales
Los vascalleiros o vascallos (mascalleiros en algunos lugares) eran las máscaras tradicionales de la zona norte de la península del Morrazo, documentadas en varios lugares de los ayuntamientos de Marín (Seixo, Ardán) y Bueu (Beluso, Cela, Meiro). Eran má (...)
13
Merdeiro
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el carnaval subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), (...)
78
Touro / Cabalo
Peitieiros (Gondomar)Pontevedra1920 ca.Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os corno (...)
107
Farracalleiro
Fornelos de MontesPontevedra1900 ca.Entroido
Los farracalleiros o farricalleiros (también farraquilleiros) eran máscaras vestidas con ropas viejas, tradicionales en el entroido de Fornelos de Montes (Calvos, Traspielas) y también documentadas con ese nombre en Loira (Marín), y Mones (Petín). Etim (...)
20
Céntulo / Choqueiro
RedondelaPontevedra1600 (+)Corpus • Demonio
El céntulo y el choqueiro son dos personajes del Corpus de Redondela, que desde el siglo XIX, despojados de las chocas y vejigas de cerdo infladas, arrastraban a la Coca llevando trajes de lienzo "de color de sabandiija". Al parecer en origen eran un co (...)
83
Lanceiro
CotobadePontevedra1900 (-)Entroido
En Cotobade a las comparsas de máscaras del entroido se las denominaba Momadas [1], y estaban formadas por diferentes figuras (vellos, vellas, maragatos, madamitos / as [2], muradanas...) entre las cuales destacaban los Lanceiros, que se desplazaban a c (...)
21
Céntulo / Choqueiro
BaionaPontevedra1560 ca.Corpus • Demonio
En el Corpus de Baiona el choqueiro o céntulo [1] tiraba de la Coca que los vecinos de Sabarís sacaban en la procesión del Corpus y bailaba libremente en la Danza de Espadas haciendo mofa e importunando al director de la danza [2]. Similar comportamient (...)
101
Cabalo / Mula
Fornelos (O Rosal)Pontevedra?Entroido • Animales • Caballo • Gallo • Mu...
En el entroido de la parroquia de Fornelos (O Rosal-PO) es tradicional la Corrida do Galo de la tarde del lunes, la cual es del tipo de las realizadas con el gallo colgado de una cuerda, siendo el ave golpeada con palos por jinetes a la carrera montados (...)

© Julio González Montañés.