| Oso | 36 | | Sande (Cartelle) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Oso |  | En el Entroido de Sande (Cartelle) las máscaras se denominan Bonitas, Abutardas y Tisnados (cf. FICHA nº 35: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=34) pero salen también una Vaca y un Oso, vestido de pi (...) | |
| |
| Oso | 37 | | Salcedo (Pobra do Brollón) | Lugo | ? | Entroido • Animales • Oso |  | La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...) | |
| |
| O Bicho | 38 | | Viana do Bolo | Ourense | ? | Entroido • Animales • Oso |  | Máscara animal del entrudio de Viana do Bolo (Ourense), relacionada con las máscaras de Oso de Salcedo y Sande (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-e (...) | |
| |
| Galo | 39 | | San Pedro da Mezquita (A Merca) | Ourense | 1980 ca. | Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder... |  | Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos. Las máscaras de gallos que en la actualidad salen en la Arrufada de la parroquia de San Pedro da Mezquita so (...) | |
| |
| Peliqueiro o Maragato | 40 | | Santiago de Arriba (Chantada) | Lugo | ? | Entroido • Animales • Coroza • Desastrada |  | En el denominado Entroido ribeirao de Santiago de Arriba (Chantada, Lugo) sale un folión con numerosos peliqueiros o maragatos [1], vestidos con monos de trabajo o ropas de ocasión y cubiertos de pieles y máscaras animales, cuya misión es pasear en carr (...) | |
| |
| Cabreiro | 42 | | Muiños | Ourense | 2005 | Entroido • Animales • Máscara moderna • Vac... |  | El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2004-2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guer (...) | |
| |
| Morena | 45 | | Laza | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | El viernes de entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota, acompañada de cuidadores armados con e (...) | |
| |
| Boi o Touro | 46 | | Manzaneda | Ourense | 1800 (-) | Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca |  | En el entroido de Manzaneda las protagonistas son las mázcaras danzantes (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7). Sin embargo, es también muy popular en la zona la máscara de o Touro, (...) | |
| |
| Boi / Touro / Vaca | 48 | | A Veiga | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca |  | Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron (...) | |
| |
| Touro | 49 | | Celavente y San Martiño (O Bolo) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro • Mula •... |  | En la parroquia de San Juan de Celavente (O Bolo), los personajes más característicos del entroido eran el Xigante y el Touro (en la actualidad multiplicados en xigantes y touros). El denominado xigante (=gigante) quizá fuese en otros tiempos un gigante (...) | |
| |
| Vello dos cornos | 50 | | Merza (Vila de Cruces) / Novefontes (Touro) | Pontevedra / A Coruña | ? | Entroido • Animales • Desastrada |  | El Entroido de Merza (Vila de Cruces, Pontevedra) es famoso por sus Xenerais a caballo que se enfrentan en disputas verbales en las que nunca faltan referencias en clave cómica a los sucesos destacados del año, tanto a nivel nacional como internacional. (...) | |
| |
| Mula | 51 | | Castro Caldelas | Ourense | 1861 (-) | Entroido • Animales • Mula |  | Máscara equina desaparecida del entroido de Castro Caldelas, la Mula falsa era llevada por dos hombres y conducida por un Maragato que invitaba a las mujeres a subirse en ella a cambio de una pequeña cantidad de dinero, a modo de limosna para el vino de (...) | |
| |
| Mula | 52 | | Viana do Bolo | Ourense | 1800 (+) | Entroido • Animales • Mula |  | En la tarde del Domingo Corredoiro sale en Viana do Bolo (Ourense) la Mula o Mula falsa, portada por dos hombres y conducida por un Maragato, antaño con máscara de madera pintada de grandes ojos y boca y una serpiente adornando la frente. Se pasea por l (...) | |
| |
| Vaca (A Rubia) | 55 | | Vilardevós | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | Según algunos autores, en Vilardevós (Ourense) salía hasta los años 70 el martes de entroido una máscara de Vaca (A Rubia), cuya bajada, como en Laza, precedía a la lectura del Testamento do Burro y la queima do Entroido [1]. Salía acompañada de los choc (...) | |
| |
| Vaca | 56 | | Sande (Cartelle) | Ourense | 1898 (-) | Entroido • Animales • Vaca |  | En el Entroido de Sande (Cartelle, Ourense) las máscaras se denominan Bonitas (cf. FICHA nº 35: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=34) pero salen también una Vaca (hace unos años frisona, y ahora rub (...) | |
| |
| Fera | 57 | | Moaña | Pontevedra | 1900 (-) | Entroido • Animales • Oso • Vaca • Caballo |  | Hasta principios del siglo XX salió en el entroido de Moaña (O Morrazo-Pontevedra) una máscara denominada A fera [=la fiera], figura de animal llevada por dos hombres, al parecer desde su interior a la manera de las Mulas de Viana do Bolo y Castro Cald (...) | |
| |
| Vaca y Cervo | 62 | | Campobecerros (Castrelo de Val) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca • Ciervo |  | En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que actualmente se celebra el entroido, salen las máscaras del cervo [=ciervo] y la vaca, acompañadas de unos Peliqueiros tipo Laza-Verín-Maceda, y de los Parrafones o Parranfones (cf. (...) | |
| |
| Vaca (Morena) y Mula | 65 | | Matamá (Laza) | Ourense | 1800 (-) | Entroido • Animales • Vaca • Mula • Burro |  | Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo acompaña (...) | |
| |
| Vaca (A Marela) | 66 | | Maceda | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | En Maceda (Ourense) sale una vaca en el entroido conocida como A Marela. Con cara de madera, cuernos bovinos y cuerpo compuesto por un armazón de madera cubierto por una manta o una colcha, sale el sábado de entroido (solta da Marela) corneando a quien (...) | |
| |
| Vaca (A Morena) | 67 | | Castro de Laza (Laza) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Castro de Laza sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo, (...) | |
| |
| Vaca (A Morena) | 68 | | A Mezquita | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | En el entroido de A Merca (A Mezquita, Ourense) se crearon unas máscaras nuevas en 1980 (Os Galos. cf. FICHA nº 39: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=38), y recientemente se recuperó la figura de la (...) | |
| |
| Mula | 69 | | Manzaneda | Ourense | 1800 (-) | Entroido • Animales • Mula |  | Las mázcaras del entroido de Manzaneda (Ourense) son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), los cuales, como en otros lugares, recorrían las parroquias (...) | |
| |
| Touro o Boi y Cabalo | 70 | | Vilamor (Folgoso do Courel) | Lugo | 1900 (-) | Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo |  | El entroido de O Courel, desaparecido hace décadas, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o lacueiros-, carantoñas (...) | |
| |
| Felo o Xardoeiro | 71 | | Folgoso do Courel | Lugo | 1900 (-) | Entroido • Animales • Desastrada |  | El entroido de O Courel (Lugo), prácticamente desaparecido en los años 50, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o (...) | |
| |
| Vaca o Boi y Cabalo | 73 | | Cobres (Vilaboa) | Pontevedra | 1700 (+) | Entroido • Animales • Vaca • Caballo • Bue... |  | En las parroquias de Santa Cristina y San Adrián de Cobres (Vilaboa-Po) se sigue haciendo la Corrida do Galo, y antiguamente se leía también el Testamento del animal, cuyos versos fueron recogidos de boca de los ancianos del lugar por Xosé Anxo Rosales (...) | |
| |
| Touro y Cabalo | 78 | | Peitieiros (Gondomar) | Pontevedra | 1920 ca. | Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo ... |  | Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os corno (...) | |
| |
| Vaca loura / Peixe | 82 | | O Barco de Valdeorras | Ourense | 1920 (-) | Entroido • Animales • Vaca |  | En el entroido de los años 1920-30 salían en O Barco (Valdeorras, Ourense) dos máscaras muy populares: la Vaca loura y O Peixe, desaparecidas ambas con la Guerra Civil pero recordadas por los mayores y evocadas por el pintor local Jesús Díaz Ferrer en u (...) | |
| |
| Pita | 84 | | As Eiroás (Ourense) | Ourense | 2002 | Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder... |  | Las Pitas [=gallinas] del entroido del barrio ourensano de As Eiroás son máscaras de creación relativamente reciente (su primera salida fue en 2002). Actualmente son muy numerosas y forman la denominada cinzarrada [1], que sale en comitiva por las calles (...) | |
| |
| A Vella e o Boi | 87 | | Mandín (Verín) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro |  | La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...) | |
| |
| Oso | 92 | | Betanzos | A Coruña | 1900 (-) | Entroido • Animales • Oso |  | En el carnaval de Betanzos (A Coruña) salía una máscara de oso encadenado que hacía una pantomima con un zíngaro, el cual se esforzaba en domarlo y hacerlo bailar ante el público que rodeaba en círculo la escena. Según parece, ese Baile del Oso pervivió (...) | |
| |