| Bonito | 89 | | Forxás das Viñas (A Merca) | Ourense | 1900 ca. | Entroido • Elegante |  | Recientemente se han recuperado en Forxás das Viñas (A Merca, Ourense) unas antiguas máscaras denominadas Bonitos o Bunitos, caracterizadas por sus corbatas y los tocados altos realizados con papel rizado de colores. Como en otros lugares de Galicia, en (...) | |
| |
| Choqueiro | 27 | | A Coruña | A Coruña | 1600 ca. | Entroido • Desastrada |  | En una época inicial los choqueiros coruñeses y de la comarca de As Mariñas (Abegondo, Bergondo, Sada...[1]) eran máscaras específicas e iban probablemente disfrazados con ropas viejas, caretas y pieles, llevando una escoba de ramas punzantes que emplea (...) | |
| |
| Oso | 177 | | A Coruña | A Coruña | 1890 (-) | Entroido • Oso • Animales |  | En 1890 el Diario de avisos de La Coruña publicó una crónica sobre el carnaval coruñés en la que menciona al "tradicional oso cubierto de indecente ruedo". Probablemente se trataba de una máscara vestida de esparto (el indecente ruedo), y quizá con doma (...) | |
| |
| Meco o Felo | 15 | | A Ermida (Quiroga) | Lugo | 1882 | Otras fiestas • Corpus • Demonio |  | En la parroquia de A Hermida, en las proximidades de la capital del ayuntamiento lucense de Quiroga, se celebran los días 8 y 9 se septiembre las fiestas de la Virgen de los Remedios con procesión religiosa y romería popular a la que acuden gentes de (...) | |
| |
| Vaca (A Morena) | 68 | | A Mezquita | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | En el entroido de A Merca (A Mezquita, Ourense) se crearon unas máscaras nuevas en 1980 (Os Galos. cf. FICHA nº 39: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=38), y recientemente se recuperó la figura de la (...) | |
| |
| Zamarreiro | 115 | | A Mezquita | Ourense | 1900 (-) | Otras fiestas |  | Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos, los cuales desaparecieron hacia 1936. En la década de 1980 se introdujeron en el entroido de la localidad u (...) | |
| |
| Carrabouxo | 121 | | A Mezquita | Ourense | 1900 (-) | Otras fiestas • Demonio |  | En 2020 se recuperaron en A Mezquita los Zamarreiros, máscaras tradicionales de la zona que salían el día de Reyes, no en el entroido, pero en el contexto de las mascaradas rituales de invierno (cf. FICHA nº 115: https://juliomontanes.synology.me/bases (...) | |
| |
| Fargalleiro | 81 | | A Rúa | Ourense | 1900 (-) | Entroido |  | Hasta 1936 las máscaras tradicionales del entroido de A Rúa Vella eran los fargalleiros o fregalleiros, recuperados en 1995 por la agrupación cultural A Ruada a partir del testimonio oral de los mayores de la zona. Los rasgos característicos del fargall (...) | |
| |
| Murrieiro | 33 | | A Teixeira | Ourense | 1900 (-) | Entroido |  | Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos, Verín, Xinzo, Ourense capital...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, ch (...) | |
| |
| Boi / Touro / Vaca | 48 | | A Veiga | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca |  | Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron (...) | |
| |
| Mázcara | 60 | | A Xironda (Cualedro) | Ourense | 1900 (-) | Entroido • Elegante |  | Las Mázcaras de A Xironda (Cualedro-OU) son del tipo de los peliqueiros con mitra, muy parecidas a otras máscaras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Oimbra, Maceda...), existentes según algunos autores al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: htt (...) | |
| |
| Burro | 162 | | Abelleira (Muros) | A Coruña | 1950 ca. | Entroido • Animales • Burro |  | El burro es un animal que juegan un papel importante en el entroido gallego: llevando los carros de los mecos, portando a personajes como los Moros de A Merza, homenajeado por los dolores de espalda que evita con su trabajo (A Chirica de Seixo, Marín-PO (...) | |
| |
| Feno | 22 | | Allariz | Ourense | 1849 (-) | Corpus • Demonio |  | La voz Felo y su variante Feno se utiliza en numerosas localidades gallegas para referirse a las máscaras del Corpus, del Entroido y de otras procesiones religiosas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-tab (...) | |
| |
| Charrúa | 34 | | Allariz | Ourense | ? | Entroido |  | Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, ensuciando los zapatos de los transeúntes y pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. N (...) | |
| |
| Vaca / Touro | 174 | | Amoedo (Pazos de Borbén) | Pontevedra | 1936 (-) | Entroido • Buey / Toro • Vaca • Animales |  | Según el testimonio de Nieves Martínez, vecina del barrio de A Igrexa de Amoedo (Pazos de Borbén-PO), recogido en vídeo en 2019 por Guillerme Ignacio Costa, antes de la Guerra Civil en el entroido de Amoedo salía una máscara de vaca o toro con un torero, (...) | |
| |
| Farándulo | 74 | | Aranga / Irixoa | A Coruña | ? | Entroido • Desastrada |  | En el concello coruñés de Aranga salían antiguamente en el carnaval los Farándulos, máscaras de horrible aspecto [1] que recorrían las parroquias con un carro en el que llevaban los antroidos (muñecos de paja vestidos), recitando coplas [2] y pidiendo b (...) | |
| |
| Pita | 84 | | As Eiroás (Ourense) | Ourense | 2002 | Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder... |  | Las Pitas [=gallinas] del entroido del barrio ourensano de As Eiroás son máscaras de creación relativamente reciente (su primera salida fue en 2002). Actualmente son muy numerosas y forman la denominada cinzarrada [1], que sale en comitiva por las calles (...) | |
| |
| Peliqueiro | 47 | | As Teixugueiras (Cartelle) | Ourense | 1788 (?) | Entroido • Elegante |  | En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...) | |
| |
| Lanceiro | 83 | | Augasantas (Cerdedo-Cotobade) | Pontevedra | 1900 (-) | Entroido • Elegante |  | En la parroquia de Augasantas (Cerdedo-Cotobade) a las comparsas de máscaras del entroido se las denominaba Momadas [1], y estaban formadas por diferentes figuras (vellos, vellas, maragatos, madamitos / as, muradanas...) entre las cuales destacaban los (...) | |
| |
| Rabelo o Céntulo | 21 | | Baiona | Pontevedra | 1560 ca. | Corpus • Demonio |  | En el Corpus de Baiona (Pontevedra), un choqueiro o céntulo [1] tiraba de la Coca que los vecinos de la parroquia de Sabarís sacaban en la procesión del Corpus, y bailaba libremente en la Danza de Espadas haciendo mofa e importunando al director de la d (...) | |
| |
| Troteiro | 28 | | Bande | Ourense | 1910 (-) | Entroido • Elegante |  | Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...) | |
| |
| Charrelo | 44 | | Baños (A Veiga) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últim (...) | |
| |
| Vaca | 168 | | Barcia y Vilaverde (Melón) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | El entroido de las parroquias de Barcia y Vilaverde (Melón-OU) es una fiesta popular en la que se parodian los carnavales urbanos de la villa vecina de Ribadavia y las representaciones teatrales que en ella se hacen en la Festa da Istoria (cf. BD Teatro (...) | |
| |
| Bobo y Pallaso | 86 | | Beariz | Ourense | 1980 (-) | Entroido |  | Los Bobos y los Pallasos eran, con el Aparicio, las máscaras tradicionales de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz, Ourense), desaparecidas a principios de la década de 1980. No conozco fotografías de ellas pero sí una filmación de 1983, últim (...) | |
| |
| Touro | 114 | | Bendilló (Quiroga) | Lugo | 1900 (-) | Entroido • Buey / Toro • Animales |  | En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos como este de Santa María de Bendilló, del cual se conservan fotografías de 1960, o los de Enciñeira y Montefurado, conocidos solo por la m (...) | |
| |
| Vello do Varredoiro | 104 | | Berres (A Estrada) | Pontevedra | 1800 (+) | Entroido • Desastrada |  | Los vellos (=viejos) [1] son máscaras muy frecuentes en el entroido gallego, normalmente de tipo fustigador como en el caso de los Vellos do Varredoiro de la parroquia de Berres (A Estrada, Pontevedra), descritos por Manuel García Barros hacia 1949, rec (...) | |
| |
| Gamachiño. Demachiño o Fetoiro | 16 | | Betanzos | A Coruña | 1604 | Corpus • Demonio |  | Los informes de los visitadores arzobispales de 1604 y 1609 describen en la procesión del Corpus de Betanzos, y lo prohiben, al fetoyro o gamachiño, diablo cómico que hacía piruetas y diabluras en la procesión y apartaba a la gente para abrir paso al Sac (...) | |
| |
| Oso | 92 | | Betanzos | A Coruña | 1900 (-) | Entroido • Animales • Oso |  | En el carnaval de Betanzos (A Coruña) salía una máscara de oso encadenado que hacía una pantomima con un zíngaro, el cual se esforzaba en domarlo y hacerlo bailar ante el público que rodeaba en círculo la escena. Según parece, ese Baile del Oso pervivió (...) | |
| |
| Vixigueiro | 76 | | Betanzos / Paderne | A Coruña | ? | Entroido • Desastrada |  | En Betanzos, Paderne, Oza y otros concellos de la comarca coruñesa de As Mariñas existieron máscaras denominadas vixigueiros (o vexigueiros), por las vejigas infladas sujetas en el extremo de un palo con las que golpeaban a la gente [1]. Cantaban coplas (...) | |
| |
| Manturreiro | 99 | | Boado (Xinzo de Limia) | Ourense | 1900 (-) | Entroido • Desastrada |  | Hasta mediados del siglo XX los Manturreiros eran las máscaras protagonistas del entroido de Boado (Xinzo de Limia-OU), documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX. Vestidos con mantas viejas y con los rostros y mantas cubiertos de b (...) | |
| |