Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
97
Farrumeco
Vilachá (Pobra do Brollón)Lugo1950 (-)Entroido
Según recuerdan los mayores del lugar, en la parroquia de Vilachá de Salvadur (Pobra do Brollón) salían hasta los años 50 [1] máscaras denominadas Farrumecos o Mecos, acompañadas de señoritas (vestidas con colchas y tocados altos de tela) y señoritos ve (...)
79
Folequeiro / Foleiro / Folecheiro
Varios lugaresLugo / Ourense?Entroido • Demonio • Corpus
En varias localidades de la comarca de A Fonsagrada (Lugo) y de la zona occidental de Asturias (Oscos, Tapia de Casariego...), están documentadas máscaras denominadas folequeiros o folequeiros da corda. Eran varones disfrazados que salían durante el ent (...)
5
Boteiro
Viana do BoloOurense?Entroido
En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquil (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en orig (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570?Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con anima (...)
1
Felo
MacedaOurense?Entroido
Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarró (...)
11
Felo
Feás (Boborás)Ourense?Entroido
Los Felos y Corozas eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos no ll (...)
121
Carrabouxo
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas • Demonio
En 2020 se recuperaron en A Mezquita los Zamarreiros, máscaras tradicionales de la zona que salían el día de Reyes, no en el entroido, pero en el contexto de las mascaradas rituales de invierno (cf. FICHA nº 115: https://juliomontanes.synology.me/bases (...)
39
Galo
San Pedro da Mezquita (A Merca)Ourense1980 ca.Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos. Las máscaras de gallos que en la actualidad salen en la parroquia de San Pedro da Mezquita son creaciones re (...)
69
Mula
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Mula
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando dispu (...)
54
Felo
Garabás (Maside)Ourense1800 (+)Entroido
Los felos salían en Maside el Domingo fareleiro y, como los Xenerais de la comarca del Ulla, se ha supuesto un origen de los mismos a principios del siglo XIX, en los correos de la guerrilla, muy activa en la zona de Maside durante la Guerra de la Indep (...)
103
Maragato
Soutelo Verde (Laza)Ourense1900 (+)Entroido
Originalmente los maragatos, documentados en Santiago de Arriba (Chantada), así como en otras muchas localidades gallegas (Cotobade, Sober, O Courel, Castro Caldelas, Viana do Bolo, A Estrada...), especialmente en Laza y el valle del Támega, eran máscar (...)
23
Feno
RibadaviaOurense1777Corpus • Demonio
En la procesión del Corpus de Ribadavia salía, al menos desde 1777, el Feno, hombre disfrazado de demonio alborotador, con cencerros en la cintura y una vejiga de cerdo hinchada con la que golpeaba a los espectadores abriendo paso a la procesión hasta la (...)
128
Diablo
OurenseOurense1525 (-)Corpus • Demonio • Buey / Toro • Caballo
En los inventarios de enseres de la capilla de música de la catedral de Ourense consta en el siglo XVI (1525, 1539 y 1583), la existencia de pelucas, máscaras, caperuzas y alas postizas que llevaban los que hacían de Apóstoles, Ángeles y Diablos en las p (...)
25
Demo o Feno
VerínOurense1570Corpus • Demonio
En Verín disponemos de una descripción de la procesión del Corpus de 1570 [1] a la que asistieron los habituales danzantes gremiales con su danza de palos, gaiteiros y tamboriles y, además, los "sonajeros de Monterrei" (¿los cigarrones de carnaval?) y el (...)
55
Vaca (A Rubia)
VilardevósOurense?Entroido • Animales • Vaca
En Vilardevós salía hasta los años 70 el martes de entroido una máscara de Vaca (A Rubia), cuya bajada, como en Laza, precedía a la lectura del Testamento do Burro y la queima do Entroido. Salía acompañada de los chocalleiros, máscaras emblemáticas del c (...)
87
A Vella e o Boi
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
22
Feno
AllarizOurense1849 (-)Corpus • Demonio
La voz Felo y su variante Feno se utiliza en numerosas localidades gallegas para referirse a las máscaras del Corpus, del Entroido y de otras procesiones religiosas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-tab (...)
88
Madama / Madamito / Faradullento
EntrimoOurense1900 ca.Entroido
Las madamitas y los madamitos son las máscaras más conocidas del entroido de Entrimo (Ourense). Otero Pedrayo señala su existencia a principios del siglo XX y las interpreta como una burla a los señoritos de la época, tanto en la forma de andar como en e (...)
124
Mázcara
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
84
Pita
As Eiroás (Ourense)Ourense1990 (+)Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Las Pitas [=gallinas] del entroido del barrio ourensano de As Eiroás son máscaras de creación relativamente reciente (década de 1990). Actualmente son muy numerosas y forman la denominada cinzarrada [1], que sale en comitiva por las calles y el martes de (...)
80
Borralleiro
CortegadaOurense?Entroido
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)
63
Boteiro
TrivesOurense?Entroido
Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...)
33
Murrieiro
A TeixeiraOurense?Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, chocas en la cintura y un látigo (...)
28
Troteiro
BandeOurense1910 (-)Entroido
Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...)
48
Boi / Touro
A VeigaOurense?Entroido • Animales • Buey / Toro
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 (cf. FICHA nº 44: https:// (...)
44
Charrelo
Baños (A Veiga)Ourense?Entroido
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últimos años han vuelto a salir A Morte y (...)
89
Bonito
A MercaOurense1900 ca.Entroido
Recientemente se han recuperado en A Merca (Ourense) unas antiguas máscaras denominadas Bonitos o Bunitos, caracterizadas por sus corbatas y los tocados altos realizados con papel rizado de colores. Como en otros lugares de Galicia, en A Merca estas másc (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América S (...)

© Julio González Montañés.