| Felo | 1 | | Maceda | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarróns d (...) | |
| |
| Boteiro | 4 | | Vilariño de Conso | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso (Ourense), caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas (...) | |
| |
| Boteiro | 5 | | Viana do Bolo | Ourense | ? | Entroido • Demonio • Elegante |  | En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquil (...) | |
| |
| Pantalla | 6 | | Xinzo de Limia | Ourense | ? | Entroido • Demonio • Elegante |  | Las pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia (Ourense). La pantalla es en realidad la careta (cf. Foto 1), que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro, y cola a base de hari (...) | |
| |
| Vergalleiro | 7 | | Sarreaus | Ourense | ? | Entroido • Máscara moderna • Elegante |  | Antiguamente había en el entroido de Sarreaus (Ourense) , y en otras localidades de la Alta Limia, peliqueiros similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad) [1]. Existieron también en Sarreaus otras máscaras co (...) | |
| |
| Máscara o Boteiro | 9 | | Buxán (O Bolo) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en orig (...) | |
| |
| Labardeiro | 10 | | Mugares (Toén) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...) | |
| |
| Felo / Rodo | 11 | | Boborás | Ourense | ? | Entroido |  | Los Felos, Corozas y Rodos eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos (...) | |
| |
| Felo | 12 | | Esgos | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Esp (...) | |
| |
| Zarramoncalleiro | 29 | | Cualedro | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Los Zarramoncalleiros o Zarramanculleiros de Cualedro [1] son muy parecidos a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), (cf. FICHA nº 3: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse& (...) | |
| |
| Vellarrón | 30 | | Riós | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | El Vellarrón de Riós (Ourense) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que se ha recuperado Castrelo de Cima y t (...) | |
| |
| Boteiro o Cigarrón | 31 | | Carracedo da Serra (A Gudiña) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña, Ourense) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mas (...) | |
| |
| Farrampón | 32 | | Pentes (A Gudiña) | Ourense | ? | Entroido • Coroza |  | El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña, Ourense). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lug (...) | |
| |
| Charrúa | 34 | | Allariz | Ourense | ? | Entroido |  | Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, ensuciando los zapatos de los transeúntes y pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. N (...) | |
| |
| Oso | 36 | | Sande (Cartelle) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Oso |  | En el Entroido de Sande (Cartelle) las máscaras se denominan Bonitas, Abutardas y Tisnados (cf. FICHA nº 35: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=34) pero salen también una Vaca y un Oso, vestido de pi (...) | |
| |
| Oso | 37 | | Salcedo (Pobra do Brollón) | Lugo | ? | Entroido • Animales • Oso |  | La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...) | |
| |
| O Bicho | 38 | | Viana do Bolo | Ourense | ? | Entroido • Animales • Oso |  | Máscara animal del entrudio de Viana do Bolo (Ourense), relacionada con las máscaras de Oso de Salcedo y Sande (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-e (...) | |
| |
| Peliqueiro o Maragato | 40 | | Santiago de Arriba (Chantada) | Lugo | ? | Entroido • Animales • Coroza • Desastrada |  | En el denominado Entroido ribeirao de Santiago de Arriba (Chantada, Lugo) sale un folión con numerosos peliqueiros o maragatos [1], vestidos con monos de trabajo o ropas de ocasión y cubiertos de pieles y máscaras animales, cuya misión es pasear en carr (...) | |
| |
| Chocalleiro o Chocallón | 43 | | Vilardevós | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Los chocalleiros eran las máscaras del carnaval de Vilardevós (Ourense) y recorrían las corredoiras de Arzádegos y Terroso persiguiendo a la gente que no iba disfrazada para obligarles a que los invitasen a vino. Según Silvio Santiago García en las prim (...) | |
| |
| Charrelo | 44 | | Baños (A Veiga) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últim (...) | |
| |
| Morena | 45 | | Laza | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | El viernes de entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota, acompañada de cuidadores armados con e (...) | |
| |
| Boi / Touro / Vaca | 48 | | A Veiga | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca |  | Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte, o Faruleiro, Príncipes y Princesas..., esas fueron las máscaras del entrudio de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron (...) | |
| |
| Touro | 49 | | Celavente y San Martiño (O Bolo) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Buey / Toro • Mula •... |  | En la parroquia de San Juan de Celavente (O Bolo), los personajes más característicos del entroido eran el Xigante y el Touro (en la actualidad multiplicados en xigantes y touros). El denominado xigante (=gigante) quizá fuese en otros tiempos un gigante (...) | |
| |
| Vello dos cornos | 50 | | Merza (Vila de Cruces) / Novefontes (Touro) | Pontevedra / A Coruña | ? | Entroido • Animales • Desastrada |  | El Entroido de Merza (Vila de Cruces, Pontevedra) es famoso por sus Xenerais a caballo que se enfrentan en disputas verbales en las que nunca faltan referencias en clave cómica a los sucesos destacados del año, tanto a nivel nacional como internacional. (...) | |
| |
| Máscara | 53 | | Lobeira | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | En el entroido del concello de Lobeira (Baixa Limia, Ourense) existieron máscaras semejantes a los peliqueiros de Laza. Desaparecidas a principios del siglo XX al parecer no tenían una denominación específica. Las documenta Xaquín Lorenzo en 1934, quie (...) | |
| |
| Vaca (A Rubia) | 55 | | Vilardevós | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca |  | Según algunos autores, en Vilardevós (Ourense) salía hasta los años 70 el martes de entroido una máscara de Vaca (A Rubia), cuya bajada, como en Laza, precedía a la lectura del Testamento do Burro y la queima do Entroido [1]. Salía acompañada de los choc (...) | |
| |
| Demo | 59 | | Reis (Teo) | A Coruña | ? | Entroido • Demonio |  | No está clara la antigüedad de la máscara de O Demo que sale en el entroido de San Cristovo de Reis (Teo-CO) y, como o Vello dos cornos de Marzá (cf. FICHA nº 50: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=4 (...) | |
| |
| Peliqueiro y Parranfón | 61 | | Campobecerros (Castrelo de Val) | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val (Ourense) en la que actualmente se celebra el entroido [1], las máscaras características son los peliqueiros, similares a los de Laza-Verín-Maceda (cf. Foto 1). Su contrapunto cómico son los (...) | |
| |
| Vaca y Cervo | 62 | | Campobecerros (Castrelo de Val) | Ourense | ? | Entroido • Animales • Vaca • Ciervo |  | En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que actualmente se celebra el entroido, salen las máscaras del cervo [=ciervo] y la vaca, acompañadas de unos Peliqueiros tipo Laza-Verín-Maceda, y de los Parrafones o Parranfones (cf. (...) | |
| |
| Boteiro | 63 | | Trives | Ourense | ? | Entroido • Elegante |  | Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...) | |
| |