Dinamarca, Suecia y Finlandia
En Dinamarca y
el sur de Suecia y Finlandia, territorios de la corona danesa hasta el siglo XVII, se
conservan más de una docena de casos en frescos del siglo XV y principios del
XVI, así como numerosas leyendas populares que aluden a la historia de
Tutivillus, especialmente abundantes en Islandia y derivadas probablemente de la
Maríu saga de Kygri-Bjorn Hjaltason (antes de 1237), inspirada a su vez
en el relato de Jaques de Vitry.
También Santa
Brígida de Suecia menciona en sus
Revelaciones (cap. 29) a un demonio
recolector de pecados al que, por intercesión de la Virgen, se le borró su libro
en el Juicio Final, y en el
Costumario del monasterio brigitino de
Vadstena (segunda mitad del siglo XV) se menciona a Tutivillus en su papel de
anotador de faltas en el coro: Cum Deus sit
tantus, cui servis, carmina cantus,fiant voce
gravi, concordi mente suavi,atque modum
serva, pausam fac, linque proterva,cursum
devita. Credo, placebis ita.Fragmina
verborum Tutivillus colligit horumperque diem
mille vicibus se sarcinat ille. Del mismo monasterio procede el Järteckensboken de 1385 en el que, sin mencionar el nombre, se relata el exemplum del demonio estirando el pergamino con los dientes, de modo que todos los elementos de la leyenda de Tutivillus fueron conocidos en la zona.
En la
iconografía, aunque existen casos en los que aparece como sujeto aislado (fresco
de Roskilde, con la inscripción: “Scribo, tardantes, et vana loqvendo vagantes”), o en su faceta de heraldo infernal (frescos de Løkken-Vrå y Viksta),
predominan aquellos en los que se amplifica el exemplum de Jaques de
Vitry con varios demonios: uno o varios encargados de incitar a las mujeres al
chismorreo, otro que apunta las faltas en un pergamino y, en ocasiones, otro(s)
más que estiran el pergamino. Ya he
mencionado e ilustrado los casos suecos de Linde y Bäl, así como los daneses de Fanefjord y Rørby, pero hay otros muchos en Dinamarca y en la región sueca de Uppsala (Ärentuna, Tensta, Kungs-Husby, Everlöv, Tjällmo, Knutby…) y algunos más en Finlandia (Lohja, Siuntio, Espoo, Hattula y Sauvo).
Julio I. González Montañés
jgmontanes@gmail.com