Polonia
En Polonia
Tutivillus aparece, según Agnieszka Wozowicz, en un par de frescos medievales de
la segunda mitad del siglo XIV (monasterio cisterciense de Koprzywnica y osario de Bystrz), pero se trata de obras en muy mal estado y, en cualquier caso, son
demonios portando libros o cartelas en Juicios Finales y Ars moriendi, de
modo que no prueban fehacientemente el conocimiento del exemplum de
Tutivillus en Polonia en esos momentos [1]. El caso más claro -de ámbito alemán- es el fresco de la primera mitad del siglo XV en la iglesia del Espíritu Santo de Moryń (=Mohrin, Pomerania occidental), en el cual aparece el tema de las mujeres cotillas con Tutivillus escribiendo sus pecados y dos demonios estirando el pergamino con sus dientes para poder escribir más en él.
Existen también varios casos de cronología renacentista y barroca de demonios escritores
(colegiata de Pultusk, iglesia de S. Juan Bautista de Orawka, iglesia de S.
Estanislao de Poreby Dymarski, iglesia de San Miguel y S. Nicolás de Slopanowo…), los cuales no cabe duda de que representan a nuestro demonio apuntando los
pecados y las omisiones de los feligreses o de los clérigos en las iglesias. La
mayoría son obras populares en pequeñas iglesias rurales de madera de alerce, y
en algunos casos germano-polacos su cronología se extiende hasta el siglo XVIII (panel de Cmolas y tabla
de Zebrzydowice), e incluso hasta principios del XX (portada del refectorio de Malbork, 1914)
_______________
[1]
Otros casos
polacos medievales dudosos son una ménsula de la iglesia de los Santos Juanes de Orneta (s. XIV) y las caras de demonios de las bóvedas de la misma iglesia y de
la catedral de Kamien Pomorski (siglo XV).
Julio I. González Montañés
jgmontanes@gmail.com