Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
6
Pantalla
Xinzo de LimiaOurense?Entroido • Demonio
Las pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia. La pantalla es en realidad la careta, que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro y cola a base de harina y agua, y se encajan (...)
60
Mázcara
A Xironda (Cualedro)Ourense?Entroido
Las Mázcaras de A Xironda (Cualedro) son del tipo de los peliqueiros con mitra, muy parecidas a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: ht (...)
61
Peliqueiro
Campobecerros (Castrelo de Val)Ourense?Entroido
En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que actualmente se celebra el entroido [1], las máscaras características son los peliqueiros, similares a los de Laza-Verín-Maceda (cf. Foto 1). Su contrapunto cómico son los variopinto (...)
62
Vaca / Cervo
Campobecerros (Castrelo de Val)Ourense?Entroido • Animales • Vaca • Ciervo
En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que se celebra el entroido, salen las máscaras del cervo [=ciervo] y la vaca, acompañadas de unos Peliqueiros tipo Laza-Verín-Maceda y de los Parrafones o Parranfones (cf. FICHA nº 61: (...)
63
Boteiro
TrivesOurense?Entroido
Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...)
66
Vaca (A Marela)
MacedaOurense?Entroido • Animales • Vaca
En Maceda sale una vaca en el entroido conocida como A Marela. Con cara de madera, cuernos bovinos y cuerpo compuesto por un armazón de madera cubierto por una manta, sale el sábado de entroido (solta da Marela) corneando a quien se encuentra a su paso. (...)
67
Vaca (A Morena)
Castro de Laza (Laza)Ourense?Entroido • Animales • Vaca
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Castro de Laza sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo, (...)
68
Vaca (A Morena)
A MezquitaOurense?Entroido • Animales • Vaca
En el entroido de A Merca (A Mezquita) se crearon unas máscaras nuevas en 1980 (Os Galos. cf. FICHA nº 39: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=38), y recientemente se recuperó la figura de la Morena, (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América S (...)
74
Farándulo
Aranga / IrixoaA Coruña?Entroido
En el concello coruñés de Aranga salían antiguamente en el carnaval los Farándulos, máscaras de horrible aspecto [1] que recorrían las parroquias con un carro en el que llevaban los antroidos (muñecos de paja vestidos), recitando coplas [2] y pidiendo b (...)
75
Zarralleiro
Oza-CesurasA Coruña?Entroido
En diferentes parroquias del concello de Oza-Cesuras salían en el antroido los zarralleiros, solos o formando grupos denominados cingarralladas [1] que recorrían las parroquias, a veces a caballo, cantando coplas, y quemaban el antroido al finalizar el (...)
76
Vixigueiro
Betanzos / PaderneA Coruña?Entroido
En Betanzos, Paderne y otros concellos de la comarca coruñesa de As Mariñas existieron máscaras denominadas vixigueiros (o vexigueiros), por las vejigas infladas sujetas en el extremo de un palo con las que golpeaban a la gente [1]. Cantaban coplas a mo (...)
77
Farricoque
GondomarPontevedra?Entroido
Los farricoques de Gondomar y otros concellos del Val Miñor eran máscaras pobres confeccionadas con un saco de esparto con agujeros para los ojos, boca y brazos. Pertenecían al tipo denominado fustigador y llevaban un palo con conchas, latas o campanil (...)
79
Folequeiro / Foleiro / Folecheiro
Varios lugaresLugo / Ourense?Entroido • Demonio • Corpus
En varias localidades de la comarca de A Fonsagrada (Lugo) y de la zona occidental de Asturias (Oscos, Tapia de Casariego...), están documentadas máscaras denominadas folequeiros o folequeiros da corda. Eran varones disfrazados que salían durante el ent (...)
80
Borralleiro
CortegadaOurense?Entroido
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)
87
A Vella e o Boi
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en orig (...)
91
Labrego
Marcón (Pontevedra)Pontevedra?Entroido
En la parroquia pontevedresa de Marcón salían en el entroido hasta los años 70 del siglo XX unas máscaras vestidas de blanco con cascabeles cosidos al pantalón por debajo de las rodillas, gorro cónico de cartón decorado con cintas y plumas, un estoque (...)
96
Vaca / Mula
San Xusto (Palas de Rei)Lugo?Entroido • Animales • Vaca • Mula
En la parroquia de San Xusto da Repostería [1] de Palas de Rei (Lugo) salían antiguamente en el entroido unas máscaras de Vaca y Mula, de las cuales tenemos algunas fotos de los años 60 (cf. la Mula en Foto 1). Según información proporcionada por un veci (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570?Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con anima (...)
27
Choqueiro
A CoruñaA Coruña1600 ca.Entroido
En una época inicial los choqueiros coruñeses y de la comarca de As Mariñas (Bergondo, Sada...) eran máscaras específicas e iban probablemente disfrazados con ropas viejas, caretas y pieles, llevando una escoba de ramas punzantes que empleaban para golp (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)
127
Fedelloso
Meira (Moaña)Pontevedra1700 (+)Entroido
En el entroido de Meira (Moaña) las figuras más características eran las Madamas e Galáns (cf. Foto 2), cuya danza está documentada desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Desaparecidas a finales de los años 30, se recuperaron algunos (...)
73
Vaca / Cabalo
Cobres (Vilaboa)Pontevedra1700 (+)Entroido • Animales • Vaca • Caballo
En las parroquias de Santa Cristina y San Adrián de Cobres (Vilaboa-Po) se sigue haciendo la Corrida do Galo, y antiguamente se leía también el Testamento del animal, cuyos versos fueron recogidos de boca de los ancianos del lugar por Xosé Anxo Rosales (...)
47
Peliqueiro
As Teixugueiras (Cartelle)Ourense1788 (?)Entroido
En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
124
Mázcara
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
41
Volante
ChantadaLugo1800 (-)Entroido
Los volantes y los maragatos o peliqueiros (cf. FICHA nº 40: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=39) son las máscaras típicas de la zona de Chantada. Los volantes suelen llevar careta de papel encolad (...)
46
Boi / Touro / Vaca
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca
En el entroido de Manzaneda las protagonistas son las mázcaras danzantes (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7). Sin embargo, es también muy popular en la zona la máscara de o Touro, (...)
65
Vaca (Morena) / Mula
Matamá (Laza)Ourense1800 (-)Entroido • Animales • Vaca • Mula
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo dirigida (...)

© Julio González Montañés.