Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
40
Peliqueiro / Maragato
Santiago de Arriba (Chantada)Lugo?Entroido • Animales
En el denominado Entroido ribeirao de Santiago de Arriba (Chantada) sale un folión con numerosos peliqueiros o maragatos [1], vestidos con monos de trabajo o ropas de ocasión y cubiertos de pieles y máscaras animales, cuya misión es pasear en carro al M (...)
38
O Bicho / Oso
Viana do BoloOurense?Entroido • Animales • Oso
Máscara animal del entrudio de Viana do Bolo (Ourense), relacionada con las máscaras de Oso de Salcedo y Sande (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-e (...)
37
Oso
Salcedo (Pobra do Brollón)Lugo?Entroido • Animales • Oso
La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...)
36
Oso
Sande (Cartelle)Ourense?Entroido • Animales • Oso
En el Entroido de Sande (Cartelle) las máscaras se denominan Bonitas (cf. FICHA nº 35: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=34) pero salen también una Vaca y un Oso vestido de pieles y saco, similar al (...)
34
Charrúa
AllarizOurense?Entroido
Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. No tenían una vestimenta fija pudiendo llevar (...)
33
Murrieiro
A TeixeiraOurense?Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, chocas en la cintura y un látigo (...)
32
Farrampón
Pentes (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lugares, por (...)
31
Boteiro o Cigarrón
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-ac (...)
30
Vellarrón
RiósOurense?Entroido
El Vellarrón de Castrelo de Cima (Riós) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que también existió en las parro (...)
29
Zarramoncalleiro
CualedroOurense?Entroido
Los Zarramoncalleiros o Zarramanculleiros de Cualedro [1] son muy parecidos a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: https://juliomontane (...)
24
Felo o Pamponiges
San Cristovo da Cervela (O Incio)Lugo?Otras fiestas • Demonio
Antiguamente en la procesión de la Virgen del Rosario de la parroquia de San Cristovo da Cervela (O Incio-LU) salían seis danzantes acompañados del Felo (también conocido como Pamponiges [1] y O Bruxo). Era este un personaje enmascarado, armado de una e (...)
12
Felo
EsgosOurense?Entroido
Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Espadañ (...)
11
Felo
Feás (Boborás)Ourense?Entroido
Los Felos y Corozas eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos no llevan (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o labarda (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en origen s (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América Soto (...)
6
Pantalla
Xinzo de LimiaOurense?Entroido • Demonio
La pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia. La pantalla es en realidad la careta, que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro y cola a base de harina y agua, y se encajan en el (...)
5
Boteiro
Viana do BoloOurense?Entroido
En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquilas q (...)
4
Boteiro
Vilariño de ConsoOurense?Entroido
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso, caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas como una de (...)
1
Felo
MacedaOurense?Entroido
Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarróns (...)
129
Máscara [=Larva*]
LugoLugo0050 (+)Otras fiestas
No tenemos muchas evidencias de que el teatro romano fuera conocido en la Gallaecia. Ni en los límites de la Galicia administrativa actual, ni en los de la antigua provincia romana, mucho más extensos como se sabe, había aparecido hasta finales del sig (...)
128
Diablo
OurenseOurense1525 (-)Corpus • Demonio • Buey / Toro • Caballo
En los inventarios de enseres de la capilla de música de la catedral de Ourense consta en el siglo XVI (1525, 1539 y 1583), la existencia de pelucas, máscaras, caperuzas y alas postizas que llevaban los que hacían de Apóstoles, Ángeles y Diablos en las p (...)
21
Céntulo / Choqueiro
BaionaPontevedra1560 ca.Corpus • Demonio
En el Corpus de Baiona el choqueiro o céntulo [1] tiraba de la Coca que los vecinos de Sabarís sacaban en la procesión del Corpus y bailaba libremente en la Danza de Espadas haciendo mofa e importunando al director de la danza [2]. Similar comportamient (...)
25
Demo o Feno
VerínOurense1570Corpus • Demonio
En Verín disponemos de una descripción de la procesión del Corpus de 1570 [1] a la que asistieron los habituales danzantes gremiales con su danza de palos, gaiteiros y tamboriles y, además, los "sonajeros de Monterrei" (¿los cigarrones de carnaval?) y el (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con animales (...)
20
Céntulo / Choqueiro
RedondelaPontevedra1600 (+)Corpus • Demonio
El céntulo y el choqueiro son dos personajes del Corpus de Redondela, que desde el siglo XIX, despojados de las chocas y vejigas de cerdo infladas, arrastraban a la Coca llevando trajes de lienzo "de color de sabandiija". Al parecer en origen eran un co (...)
90
Pandorca
MondoñedoLugo1600 ca.Otras fiestas
En el siglo XVII en Mondoñedo (Lugo) se menciona la existencia de pandorcas en las fiestas. Consta que en octubre de 1618 las hubo en los festejos que se hicieron para celebrar la canonización de Santa Teresa de Jesús: “...por cuanto para regocijar la fi (...)
27
Choqueiro
A CoruñaA Coruña1600 ca.Entroido
En una época inicial los choqueiros coruñeses y de la comarca de As Mariñas (Bergondo, Sada...) eran máscaras específicas e iban probablemente disfrazados con ropas viejas, caretas y pieles, llevando una escoba de ramas punzantes que empleaban para golp (...)
19
Céntulo
PontevedraPontevedra1600 ca.Corpus • Demonio
El céntulo del Corpus de Pontevedra era en el siglo XVII un hombre disfrazado con careta y cuernos, vestido con un traje de lienzo a rayas negras y amarillas, no consta si horizontales o verticales, pintado con sapos, lagartos y culebras. Llevaba tres ve (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)

© Julio González Montañés.