Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
34
Charrúa
AllarizOurense?Entroido
Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. No tenían una vestimenta fija pudiendo llevar (...)
84
Pita
As Eiroás (Ourense)Ourense1990 (+)Entroido • Animales • Gallo • Máscara moder...
Las Pitas [=gallinas] del entroido del barrio ourensano de As Eiroás son máscaras de creación relativamente reciente (década de 1990). Actualmente son muy numerosas y forman la denominada cinzarrada [1], que sale en comitiva por las calles y el martes de (...)
47
Peliqueiro
As Teixugueiras (Cartelle)Ourense1788 (?)Entroido
En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...)
28
Troteiro
BandeOurense1910 (-)Entroido
Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...)
44
Charrelo
Baños (A Veiga)Ourense?Entroido
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últimos años han vuelto a salir A Morte y (...)
86
Bobo y Pallaso
BearizOurense1980 (-)Entroido
El Bobo y el Pallaso eran, con el Aparicio, las máscaras de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz), desaparecidas a principios de la década de los ochenta. ________________________________ REFERENCIAS: COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Ga (...)
99
Manturreiro
Boado (Xinzo de Limia)Ourense1900 (-)Entroido
Hasta mediados del siglo XX los Manturreiros eran las máscaras protagonistas del entroido de Boado (Xinzo de Limia-OU), documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX. Vestidos con mantas viejas y con los rostros y mantas cubiertos de b (...)
100
Vaca / Mula
Boado (Xinzo de Limia)Ourense1900 (-)Entroido • Vaca • Mula • Animales
Hasta mediados del siglo XX en el entroido de Boado, documentado en la memoria popular desde principios del siglo XX, salían una vaca y una mula, animales formados por dos hombres, el de delante de pie y con la máscara en la cabeza y el de atrás doblado (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en origen s (...)
61
Peliqueiro
Campobecerros (Castrelo de Val)Ourense?Entroido
En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que actualmente se celebra el entroido [1], las máscaras características son los peliqueiros, similares a los de Laza-Verín-Maceda (cf. Foto 1). Su contrapunto cómico son los variopinto (...)
62
Vaca / Cervo
Campobecerros (Castrelo de Val)Ourense?Entroido • Animales • Vaca • Ciervo
En la parroquia de Campobecerros, la única de Castrelo de Val en la que se celebra el entroido, salen las máscaras del cervo [=ciervo] y la vaca, acompañadas de unos Peliqueiros tipo Laza-Verín-Maceda y de los Parrafones o Parranfones (cf. FICHA nº 61: (...)
116
Boi
Caniceira (Pobra de Trives)Ourense?Entroido • Buey / Toro • Animales • Máscara...
En el entroido de Caniceira (Pobra de Trives) sale desde hace algunos años una máscara de Boi (=Buey), aunque algunos vecinos afirman que nunca había existido tal cosa en el entroido de la localidad. Se trataría pues de una de las muchas máscaras modern (...)
31
Boteiro o Cigarrón
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-ac (...)
51
Mula
Castro CaldelasOurense1861 (-)Entroido • Animales • Mula
Máscara equina desaparecida del entroido de Castro Caldelas, la Mula falsa era llevada por dos hombres y conducida por un Maragato que invitaba a las mujeres a subirse en ella a cambio de una pequeña cantidad de dinero, a modo de limosna para el vino de (...)
67
Vaca (A Morena)
Castro de Laza (Laza)Ourense?Entroido • Animales • Vaca
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Castro de Laza sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo, (...)
17
Gárgola
CelanovaOurense2002Entroido • Máscara moderna
Las gárgolas de Celanova (Ourense) son máscaras de creación relativamente reciente (2002), inspiradas en las gárgolas esculpidas en el monasterio benedictino de la localidad. Llevan vestimenta de fraile y carracas de madera para hacer ruido, y recuperan (...)
49
Touro
Celavente (O Bolo)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
En la parroquia de San Juan de Celavente (O Bolo), los personajes más característicos del entroido eran el Xigante y el Touro (en la actualidad multiplicados en xigantes y touros). El denominado xigante (=gigante) quizá fuese en otros tiempos un gigante (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)
80
Borralleiro
CortegadaOurense?Entroido
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)
29
Zarramoncalleiro
CualedroOurense?Entroido
Los Zarramoncalleiros o Zarramanculleiros de Cualedro [1] son muy parecidos a otras máscaras peliqueiras de la zona de Monterrei (Laza, Verín, Maceda...), existentes con toda probabilidad al menos desde el siglo XVI (cf. FICHA nº 3: https://juliomontane (...)
88
Madama / Madamito / Faradullento
EntrimoOurense1900 ca.Entroido
Las madamitas y los madamitos son las máscaras más conocidas del entroido de Entrimo (Ourense). Otero Pedrayo señala su existencia a principios del siglo XX y las interpreta como una burla a los señoritos de la época, tanto en la forma de andar como en e (...)
12
Felo
EsgosOurense?Entroido
Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Espadañ (...)
11
Felo
Feás (Boborás)Ourense?Entroido
Los Felos y Corozas eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos no llevan (...)
123
Patumada
Fornelos de Filloás (Viana do Bolo)Ourense?Entroido • Animales
En el entrudio de Fornelos de Filloás (Viana do Bolo), las máscaras más características son, como en el resto del concejo de Viana, los Boteiros (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-curso (...)
54
Felo
Garabás (Maside)Ourense1800 (+)Entroido
Los felos salían en Maside el Domingo fareleiro y, como los Xenerais de la comarca del Ulla, se ha supuesto un origen de los mismos a principios del siglo XIX, en los correos de la guerrilla, muy activa en la zona de Maside durante la Guerra de la Indep (...)
2
Peliqueiro
LazaOurense1900 (-)Entroido
Se ha querido remontar el carnaval de Laza al siglo XIV, aunque no hay pruebas claras hasta el XIX. Los peliqueiros son las máscaras tradicionales, similares a los cigarróns de Verín, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro. En la ac (...)
45
Morena
LazaOurense?Entroido • Animales • Vaca
El viernes de entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota acompañada de cuidadores armados con es (...)
53
Máscara
LobeiraOurense?Entroido
En el entroido del concello de Lobeira (Baixa Limia) existieron máscaras semejantes a los peliqueiros de Laza. Desaparecidas a principios del siglo XX las documenta Xaquín Lorenzo en 1934, quien afirma que entonces ya no se conservaban las caretas, sol (...)
95
Follateiro
LobiosOurense1900 (-)Entroido
Los follateiros son las máscaras típicas de la localidad ourensana de Lobios y de otras poblaciones de la sierra del Xurés, tanto gallegas como portuguesas (Outeiro, A Cela... etc.). Se trata de figuras recuperadas o reinventadas basándose en la tradic (...)
64
Irrio
Lumeares (A Teixeira)Ourense1900 ca.Entroido
En la Terra de Caldelas, las máscaras del carnaval se denominaban Irrios, y todavía sobrevive el Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas, documentado en ella desde mediados del siglo XIX (cf. FICHA nº 14: https: (...)

© Julio González Montañés.