Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
46
Boi / Touro / Vaca
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca
En el entroido de Manzaneda las protagonistas son las mázcaras danzantes (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7). Sin embargo, es también muy popular en la zona la máscara de o Touro, (...)
116
Boi
Caniceira (Pobra de Trives)Ourense?Entroido • Buey / Toro • Animales • Máscara...
En el entroido de Caniceira (Pobra de Trives) sale desde hace algunos años una máscara de Boi (=Buey), aunque algunos vecinos afirman que nunca había existido tal cosa en el entroido de la localidad. Se trataría pues de una de las muchas máscaras modern (...)
68
Vaca (A Morena)
A MezquitaOurense?Entroido • Animales • Vaca
En el entroido de A Merca (A Mezquita) se crearon unas máscaras nuevas en 1980 (Os Galos. cf. FICHA nº 39: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=38), y recientemente se recuperó la figura de la Morena, (...)
45
Morena
LazaOurense?Entroido • Animales • Vaca
El viernes de entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota acompañada de cuidadores armados con es (...)
30
Vellarrón
RiósOurense?Entroido
El Vellarrón de Castrelo de Cima (Riós) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que también existió en las parro (...)
112
Meco
Taín (A Merca)Ourense1900 (-)Entroido
El Meco es en Galicia la personificación del carnaval, el mismo entroido en forma de figura de paja que se quema al finalizar los festejos. Sin embargo, en algunos lugares se denominan mecos a máscaras fustigadoras vestidas con pieles y con cabezas de a (...)
14
Irrio o Felo
Castro CaldelasOurense1845 (-)Otras fiestas • Demonio
El Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas es una máscara con careta de madera barbuda que goza de los mismos privilegios de inmunidad física y derecho de exacción a los tenderos de los que disfrutan los peliquei (...)
32
Farrampón
Pentes (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lugares, por (...)
42
Cabreiro
MuiñosOurense2005Entroido • Animales • Máscara moderna
El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guerra Ci (...)
31
Boteiro o Cigarrón
Carracedo da Serra (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Boteiro de Carracedo da Serra (A Gudiña) es una antigua máscara con pantalla alta cuadrangular y careta de madera, muy parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-ac (...)
86
Bobo y Pallaso
BearizOurense1980 (-)Entroido
El Bobo y el Pallaso eran, con el Aparicio, las máscaras de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz), desaparecidas a principios de la década de los ochenta. ________________________________ REFERENCIAS: COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Ga (...)
65
Vaca (Morena) / Mula
Matamá (Laza)Ourense1800 (-)Entroido • Animales • Vaca • Mula
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo dirigida (...)
67
Vaca (A Morena)
Castro de Laza (Laza)Ourense?Entroido • Animales • Vaca
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Castro de Laza sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo, (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América Soto (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
115
Zamarreiro
A MezquitaOurense1900 (-)Otras fiestas
Hay testimonios de la celebración del entroido en A Merca desde el siglo XVIII, con máscaras antiguas conocidas como Mecos bonitos y Mecos feos, los cuales desaparecieron hacia 1936. En la década de 1980 se introdujeron en el entroido de la localidad u (...)
120
Castrón Meco
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
53
Máscara
LobeiraOurense?Entroido
En el entroido del concello de Lobeira (Baixa Limia) existieron máscaras semejantes a los peliqueiros de Laza. Desaparecidas a principios del siglo XX las documenta Xaquín Lorenzo en 1934, quien afirma que entonces ya no se conservaban las caretas, sol (...)
47
Peliqueiro
As Teixugueiras (Cartelle)Ourense1788 (?)Entroido
En As Teixugueiras (Cartelle) se denomina peliqueiros (Foto 1) a las máscaras que acompañan la procesión del Meco, aunque en nada se parecen a los peliqueiros de Laza y similares. Lo más original de este entroido, antiguo y poco contaminado, es el Meco (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o labarda (...)
72
Botarga
Comarca do RibeiroOurense1600 ca.?Entroido • Demonio • Máscara moderna
Según Eladio Rodríguez González, hasta principios del siglo XX la Botarga era la máscara más popular del entroido en la comarca del Ribeiro de Avia y en otras ourensanas. Era muda, vestía con un traje de colores denominado quiñola y llevaba en las manos (...)
89
Bonito
A MercaOurense1900 ca.Entroido
Recientemente se han recuperado en A Merca (Ourense) unas antiguas máscaras denominadas Bonitos o Bunitos, caracterizadas por sus corbatas y los tocados altos realizados con papel rizado de colores. Como en otros lugares de Galicia, en A Merca estas másc (...)
44
Charrelo
Baños (A Veiga)Ourense?Entroido
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 y en los últimos años han vuelto a salir A Morte y (...)
48
Boi / Touro
A VeigaOurense?Entroido • Animales • Buey / Toro
Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, A Morte..., esas fueron las máscaras del entroido de A Veiga (comarca de Valdeorras) hasta los años 60 cuando desaparecieron. Los charrelos se recuperaron en los 90 (cf. FICHA nº 44: https:// (...)
28
Troteiro
BandeOurense1910 (-)Entroido
Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con los viejos y las mujeres, a las que intentaban tocar por debajo (...)
33
Murrieiro
A TeixeiraOurense?Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, chocas en la cintura y un látigo (...)
11
Felo
Feás (Boborás)Ourense?Entroido
Los Felos y Corozas eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos no llevan (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con animales (...)
63
Boteiro
TrivesOurense?Entroido
Los boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual (...)
80
Borralleiro
CortegadaOurense?Entroido
Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara (...)

© Julio González Montañés.