Peliqueiro

Teatro de Entroido

Pagina Web

 
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Nombre: Nº: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
Gamachiño. Demachiño o Fetoiro
16
BetanzosA Coruña1604Corpus • Demonio
Los informes de los visitadores arzobispales de 1604 y 1609 describen en la procesión del Corpus de Betanzos, y lo prohiben, al fetoyro o gamachiño, diablo cómico que hacía piruetas y diabluras en la procesión y apartaba a la gente para abrir paso al Sac (...)
Demoño
18
MonforteLugo1619Corpus • Demonio
Durante las fiestas que el colegio de la Compañía de Jesús de Monforte de Lemos hizo en la consagración de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua [1], el lunes 5 de agosto de 1619 se trasladó el Sacramento desde la iglesia provisional a la nueva -e (...)
Céntulo
19
PontevedraPontevedra1600 ca.Corpus • Demonio
El céntulo del Corpus de Pontevedra era en el siglo XVII un hombre disfrazado con careta y cuernos, vestido con un traje de lienzo pintado a rayas negras y amarillas, no consta si horizontales o verticales, y también con sapos, lagartos y culebras pintad (...)
Céntulo o Choqueiro
20
RedondelaPontevedra1600 (+)Corpus • Demonio
El céntulo y el choqueiro son dos personajes del Corpus de Redondela, que desde el siglo XIX, despojados de las chocas y vejigas de cerdo infladas que utilizaban en épocas anteriores, arrastraban a la Coca llevando trajes de lienzo "de color de sabandii (...)
Rabelo o Céntulo
21
BaionaPontevedra1560 ca.Corpus • Demonio
En el Corpus de Baiona (Pontevedra), un choqueiro o céntulo [1] tiraba de la Coca que los vecinos de la parroquia de Sabarís sacaban en la procesión del Corpus, y bailaba libremente en la Danza de Espadas haciendo mofa e importunando al director de la d (...)
Feno
22
AllarizOurense1849 (-)Corpus • Demonio
La voz Felo y su variante Feno se utiliza en numerosas localidades gallegas para referirse a las máscaras del Corpus, del Entroido y de otras procesiones religiosas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-tab (...)
Feno
23
RibadaviaOurense1777Corpus • Demonio
En la procesión del Corpus de Ribadavia salía, al menos desde 1777, el Feno, hombre disfrazado de demonio alborotador, con cencerros en la cintura y una vejiga de cerdo hinchada con la que golpeaba a los espectadores abriendo paso a la procesión hasta la (...)
Demo o Feno
25
VerínOurense1570Corpus • Demonio
En Verín disponemos de una descripción de la procesión del Corpus de 1570 [1] a la que asistieron los habituales danzantes gremiales con su danza de palos, gaiteiros y tamboriles y, además, los "sonajeros de Monterrei" (¿los cigarrones de carnaval?) y el (...)
Demo o Feno
26
BouzasPontevedra1825 (-)Corpus • Demonio
En 1825 el nuevo vicario de la villa de Bouzas (en la actualidad barrio del ayuntamiento de Vigo), se quejó al obispo de Tui de los desórdenes en las procesiones del Corpus de la localidad, mencionando la existencia en ellas de danzas de penlas y de per (...)
Remachiño
136
FerrolA Coruña1647 (-)Corpus • Demonio
En los Libros de la cofradía de San Roque, del gremio de mareantes de Ferrol (AHDM), el investigador ferrolano Fernando Dopico Blanco ha encontrado datos del siglo XVII sobre la existencia de máscaras en las danzas y comedias que organizaba la cofradía (...)
Diablo
128
OurenseOurense1525 (-)Corpus • Demonio • Buey / Toro • Caballo
En los inventarios de enseres de la capilla de música de la catedral de Ourense consta en el siglo XVI (1525, 1539 y 1583), la existencia de pelucas, máscaras, caperuzas y alas postizas que llevaban los que hacían de Apóstoles, Ángeles y Diablos en las p (...)
Felo / Rodo
11
BoborásOurense?Entroido
Los Felos, Corozas y Rodos eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos (...)
Merdeiro
13
VigoPontevedra1890 (-)Entroido
Los merdeiros eran las máscaras tradicionales del barrio marinero de la Ribeira do Berbés de Vigo. En el entroido subían hasta el centro de la ciudad para acosar a los señoritos y ensuciarlos con salpicaduras de pescado podrido (actualmente harina), (...)
Murrieiro
33
A TeixeiraOurense1900 (-)Entroido
Los Murrieiros o Morrieiros eran las máscaras del entroido de A Teixeira (Terra de Caldelas) y otras comarcas de Ourense (Cristosende, Lemos, Verín, Xinzo, Ourense capital...). Llevaban careta de madera, una especie de pantalla piramidal en la cabeza, ch (...)
Charrúa
34
AllarizOurense?Entroido
Las charrúas de Allariz recorrían las calles de la villa durante los días del carnaval, normalmente solas o como máximo en parejas, ensuciando los zapatos de los transeúntes y pidiendo vino y comida por las casas al grito de "charrúa merda crúa" [1]. N (...)
Irrio
64
Lumeares (A Teixeira)Ourense1900 ca.Entroido
En la Terra de Caldelas, las máscaras del carnaval se denominaban Irrios [1], y todavía sobrevive el Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas, documentado en ella desde mediados del siglo XIX (cf. FICHA nº 14: ht (...)
Fargalleiro
81
A RúaOurense1900 (-)Entroido
Hasta 1936 las máscaras tradicionales del entroido de A Rúa Vella eran los fargalleiros o fregalleiros, recuperados en 1995 por la agrupación cultural A Ruada a partir del testimonio oral de los mayores de la zona. Los rasgos característicos del fargall (...)
Bobo y Pallaso
86
BearizOurense1980 (-)Entroido
Los Bobos y los Pallasos eran, con el Aparicio, las máscaras tradicionales de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz, Ourense), desaparecidas a principios de la década de 1980. No conozco fotografías de ellas pero sí una filmación de 1983, últim (...)
Maruxo
109
Varias localidadesPontevedra1900 ca.Entroido
En varios lugares del sur de Galicia como Caaveiro (Redondela), Cabral, Candeán y Lavadores (Vigo), o Salvaterra de Miño, se denominaba maruxos (o maruxas) a las máscaras de carnaval. Parece tratarse de una denominación genérica para referirse a cualquie (...)
Safurdán
131
San Bieito de Rabiño (Cortegada)Ourense1900 (-)Entroido
Las máscaras características del entroido de Cortegada (Ourense) eran los borralleiros (cf. FICHA nº 80: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=79), pero según Fermín Bouza-Brey en la parroquia (...)
Mexón
132
Espasande de Baixo (Riotorto)Lugo1960 (-)Entroido
En el entroido de Espasande de Baixo (Riotorto, Lugo), está documentada fotográficamente en la década de 1960 una máscara peculiar conocida como O Mexón (=El Meón). Era esta una figura hueca, a modo de gigante procesional (cf. Foto, figura al fondo), e (...)
Carraboleiro
137
Bolmente (Sober)Lugo1900 (-)Entroido
En 2024 se recuperaron en Bolmente (Sober) las máscaras tradicionales del entroido de la localidad, desaparecidas en la década de 1970: las Señoritas, y los Carraboleiros (cf. Foto 2), estos últimos con collares, o vestidos, confeccionados con ristras d (...)
A Morte
144
Valdín y Prada (A Veiga)Ourense?Entroido
En A Veiga (Ourense), los vecinos, el Concello y el Centro de Estudios Chamoso Lamas han ido recuperando desde los años 90 buena parte de las máscaras tradicionales del entroido de la zona (Os Charrelos, o Boi, o Zamarrón (o Zamarreiro), o Fargalleiro, o (...)
Morte gadaña
156
Samede (Paderne)A Coruña1900 (-)Entroido
En el entroido de Samede (Paderne) el Meco se llama Policarpio, y antes de ser enterrado la Morte (cf. Foto 1) lo ejecuta con su guadaña (cf. Foto 2). Es frecuente en el carnaval europeo y peninsular la existencia de una dualidad muerte-renovación, y alg (...)
Borralleiro
157
MacedaOurense1900 (+)Entroido
En el entroido de Maceda (Ourense) existió una máscara conocida como borralleiro o cinseiro, vestida con ropas andrajosas, careta y un palo de cuyo extremo colgaba una bolsa de tela llena de ceniza que al agitar el palo salía formando una nube que ensuc (...)
Máscara
172
Loureses (Os Blancos)Ourense?Entroido
Manuel Mandianes, antropólogo de Loureses (Os Blancos-OU), documenta en su localidad natal la existencia en el entroido de enmascarados, sin nombre específico, que pegaban con vinchas a las mujeres, especialmente a las estériles: “....batían nas mulle (...)
Castrón Meco
120
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
Patumada
123
Fornelos de Filloás (Viana do Bolo)Ourense?Entroido • Animales
En el entrudio de Fornelos de Filloás (Viana do Bolo), las máscaras más características son, como en el resto del concejo de Viana, los Boteiros (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-curso (...)
Bicha
146
O Tameirón (A Gudiña)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Santa María do Tameirón (A Gudiña, Ourense) está documentada una máscara de entroido conocida como A Bicha (=la serpiente, quizá una especia de Tarasca/Coca). Recientemente (2022), la asociación cultural Os Torgueiros recuperó el “Ent (...)
A Vella e o Boi
87
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
  • 178 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.